La jaula

Otra historia

«La primavera era sorpresa. Las plantas muestran sus flores a destiempo. Hay varias primaveras al igual que hay diversas sorpresas». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

La primavera era sorpresa. Las plantas muestran sus flores a destiempo. Hay varias primaveras al igual que hay diversas sorpresas.

Las aves no conocen sus regiones en integridad, se limitan a volar por los entornos más próximos. Algún intrépido alcanza un punto lejano, pero regresa a la jaula antes del atardecer.

No se conocen las regiones más próximas, donde habitamos, los lugares que permanecen en nuestro entorno. Siempre, algún descubrimiento, nos acerca al asombro, a la fascinación, a la extrañeza. No conocemos lo cercano. Lo lejano nos resulta ignorante.

Hay otra historia, repetimos. Una historia que no figura en los manuales, una historia que no se transmite por tradición oral, una historia que el desconocimiento borra de la propia historia: es otra historia.

Las civilizaciones avanzan en los estados y en las regiones. Algunos incluso lo hacen de manera sublime. Y cuando se consigue alcanzar la cercanía de lo maravilloso, las civilizaciones se destruyen una a otras. Todo queda hecho cenizas. Es la involución. Una puesta a cero que nos hace volver al comienzo, al inicio, a la incomprensión, a la torpeza.

Y esto ocurre cada cierto tiempo. Dice el rabilargo que estamos en un momento próximo a la destrucción, al restablecimiento de un falso orden que llegará con desolación.

No avanzamos, volamos en círculos para contemplar las flores de las plantas, pero no bajamos a olerlas, a tocarlas, a entender cómo las abejas se aferran a ellas en diversos tiempos. Vivimos en una involución permanente.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Otra historia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: