/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
LO que para algunos es la fiesta de la democracia, para otros es el engaño de la democracia. Si la democracia no existe en realidad, ¿para qué mencionar una vez y otra vez un término vacío, sin contenidos ni determinación, sin argumentos?
LOS candidatos aspiraban a ser elegidos para seguir viviendo del trabajo de los demás otros cuatro años.
EJERCER el derecho al voto es el peor síntoma de libertad del ser humano. Al final seguirán haciendo lo que ellos quieren hacer, nunca lo de deben hacer.
LA muerte de un político es un acercamiento a la verdad. La muerte de dos políticos es intentar conseguir la verdad. La muerte de todos los políticos es la verdad.
LA información nunca será desinformación. Aunque la desinformación la manifiestan los medios de comunicación.
DEL adoctrinamiento se ha pasado a la desinformación. De la desinformación a la censura.
UN argumento es una aspiración a la verdad. El argumento ha dejado de existir.
¿LOS resultados de las elecciones? Un 41% de abstención. Y sigue siendo poco.
SE debe pedir perdón por el hecho de ser político.
LOS millonarios deberían de ser nuestros gobernantes. No necesitan robar y, en algunas ocasiones, hasta pueden dar algo.
EXISTEN dos tipos de comunismo: el comunismo de las ideologías, que es nostálgico y hasta dispone de algún argumento; y el comunismo por las ideologías, que pretende arruinar a la clase media, destruir al rico, y adoctrinar a las clases bajas. Ambos son comunismo.
NOS queda la palabra, la verdad que no es nuestra verdad, el sentido común y la consciencia. La censura tiene que luchar mucho o mal para poder hacerse con la palabra.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Censura”