/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Todo comenzó en la jaula, aquella que se encuentra en la rama más alta de la encina. Desde ella se divisaba la entrada al laberinto. Todas las aves decidieron un día abrir las puertas de sus jaulas, y dejarlas permanentemente abiertas. Pero llegaron las sombras: las sombras de la ciencia, las sombras ejecutivas, las sombras legislativas, las sombras del poder, las sombras de la comunicación…
Las transformaciones que se están produciendo en los últimos años en las diversas sociedades generan, a una parte de la población, miedo. El resto ni las nota, ellos se encuentran aborregados en su propio dogma y son inconscientes de sí mismos. O lo que es igual, ni se han dado cuenta de lo que ocurre en realidad.
Lo que nos queda exclusivamente es vivir, y hacerlo con amor, con bondad y con belleza. Dar para recibir. Disponer de dosis de optimismo y de alegría, abandonar el miedo ya que el miedo es el mal y el mal desea ocultar las buenas acciones.
Nuestro mayor diagnóstico es evitar las confrontaciones, solo así saldremos de esta negativa mentalidad de una época oscura y premeditada.
No hay que ver la televisión, ni leer nada en los medios de comunicación, disponer de un dispositivo móvil que tan solo realice y reciba llamadas.
El miedo provoca odio, y pesimismo, y mentiras. Y hemos perdido la fe en las instituciones, una fe que no volverá hasta que se marchen las instituciones. Es el ser el único centro posible, el ser sin acotaciones, el ser con sus raíces. Solo nos queda vivir en la iluminación, alejados del miedo y muy cerca del amor.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Miedo”