Creación

Y llegó la nieve

«Una semana de avisos meteorológicos de distintas autoridades y medios de comunicación y por fin llegó [...]. Aquí, en los montes que separan un viejo reino, todo se cubrió de blanco». Manuel Onetti escribe sobre la nieve.

/ por Manuel Onetti /

Una semana de avisos meteorológicos de distintas autoridades y medios de comunicación y por fin llegó la nieve. Aquí, en los montes que separan un viejo reino, todo se cubrió de blanco. Las quitanieves encendieron sus focos. Salieron del refugio botas de montaña, botas de agua, polainas y hasta algún crampón. Y lo más importante: las palas; que acompañaban a seres humanos trastabillados por las calles.

Cuando salí de casa por la mañana hundí la pierna hasta la pantorrilla. Luego salté un montículo mediano frente a la entrada del trabajo. Abrí un camino desde la puerta hasta más allá de la acera. Cuando paleaba «o espalaba, como dicen rigurosamente aquí», apareció una señora que según el viento media hora antes acababa de enviudar. Agaché la cabeza fija en mi labor esperando que ella diera la primera palabra. Sonriendo sorprendida alabó mi destreza con la pala y exclamó que no era la primera vez con una en la mano. Contrariado le comenté que tenía muchos escombros a mis espaldas y apunté sobre mi estirpe de albañiles. Al entrar en el establecimiento seguía impresionada y así se lo hizo saber a mi jefe que remató el elogio con un «a pesar» de mi origen geográfico. En seguida quedó al descubierto que la señora no era aún viuda y su marido sigue dando guerra. Durante toda la mañana continuó nevando. Y yo me vi obligado a defender el honor de mis orígenes, ya apuntado, frente a los que se presentaban con ganas de burla con la excusa del fenómeno meteorológico. «Hasta he vivido en Lituania», fue mi respuesta mecánica toda esa mañana cuando me preguntaban jocosamente sobre si había visto nevar alguna vez, en la que descubrí que a nadie le gusta la nieve salvo a los foráneos que se acercan hasta la zona todos los años para esquiar o practicar otros deportes sobre ella.

Por la tarde, ya solo en el trabajo, y en el que no esperaba a nadie ya que la intensidad de la nevada se hacía mayor, saqué del abrigo El año que nevó en Valencia, un libro pequeñito de Rafael Chirbes que cuenta la nevada de 1956 sobre la ciudad de Valencia donde Chirbes ya era un niño huérfano, y justo había comprado hacía unos días en la capital de la provincia. Antes de acabar mi jornada laboral, de nuevo, repasé el camino que había vislumbrado por la mañana, en previsión de otra noche de densa nieve. Salí a la calle principal, limpia por el continuo paso de la quitanieves, aunque en las aceras ya se amontonaba. Entré en el supermercado y cogí algunas cosas. De nuevo me contaron que la última gran nevada no fue aquella que todos recordamos sino la de 2015. Entonces, detrás de la caja vi un cartón de esas promociones por fascículos. Tras un plástico asomaba una figura de Masters del Universo, era He-Man, uno de mis personajes favoritos cuando era pequeño. Recuerdo el deseo que tenía de tener uno de estos muñecos y su elevado precio. Hasta que un día, en un carro azul de venta ambulante recién pintado y brillante por la pintura y el sol de mi pueblo sobre él reconocí a He-Man y su enemigo Skeletor, dos imitaciones de una pésima calidad pero con las que mi madre me hizo un niño feliz. Y ahora, con el recuerdo cálido que me inundaba el pecho helado, le decía a mi vecina y cajera del supermercado que me diera uno de esos muñecos y me encargara el número dos del facsímil para regalar al hijo de un amigo, pero que en realidad tengo en una estantería de esta nueva casa.


Manuel Onetti (Écija, 1985) es cineasta y escritor. Ha publicado en diversos medios digitales tanto poemas y relatos como artículos de opinión. Ha participado en los libros colectivos La espiral literaria y Anónimos 2.0, dentro del festival Cosmopoética. Ha publicado los libros de poemas Sol eléctrico amarillo (2016) y Estallido en el silo (2018). Como cineasta, su trabajo se ha proyectado en diversos festivales de video arte y cine experimental de Latinoamérica, España o Europa. En 2015 su película Cromosoma P fue seleccionada en la convocatoria Hamaca-Reina Sofía.

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Y llegó la nieve

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: