La jaula

Propósito

«Nos inunda la tristeza al comprobar que solo somos inmediatos, redacciones que ya vienen establecidas, actores inamovibles y sin propósitos». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Había un sueño que se difuminó como la niebla más espesa. No debemos olvidar que somos almas, y por encima de nosotros y de nuestros mitos figuran las consciencias. Todo sueño se ahuyenta con la realidad, es como ver con claridad asombrosa el significado de nuestro drama. Vivir sin esperanza, morir ajeno a la creación.

Hemos dejado de ser figuras históricas. Nos comprometemos con los problemas siendo solo una casualidad, y abandonamos el problema. Nuestro nivel de conformismo es inmenso. Somos arquetipos, hemos dejado de ser fenómenos, hemos perdido la intensidad.

Nos inunda la tristeza al comprobar que solo somos inmediatos, redacciones que ya vienen establecidas, actores inamovibles y sin propósitos.

La verdad molesta. Las acciones dificultan la invasión. El pensamiento es nuestra defensa. Pero creemos en la mentira, dejamos de actuar, y no pensamos. Confiamos en nosotros mismos solo cuando estamos impresionados. Pero la impresión nunca será un propósito.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Propósito

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: