Escenario

Nadadores con MP3 de los años 2000 implantaos nel cráneu

Cabera entrega del diariu del LVI Festival de Cine de Xixón escritu por Xaime Martínez.

Diariu del LVI Festival de Cine de Xixón

Nadadores con MP3 de los años 2000 implantaos nel cráneu

/por Xaime Martínez/

Entamar la entrega cabera d’esti diariu diciendo que’l Festival de Cine de Xixón ta descentralizáu ye una chancia desagradable (como revela la cursiva). Son les que me presten, sicasí.

El casu ye que l’espectador ha percorrer la ciudá y la redolada en cata de los estremaos llugares nos qu’asocede la proxección (el CMI de Pumarín, los Yelmo de La Calzada, el Teatru Xovellanos, la Llaboral…) y, en daqué sentíu, ha proxectase nel interior d’aquello que se proxecta. Tien d’aceptar l’actu fuerte de camudase nuna de les cabeces escures qu’estorben el rayu de lluz qu’aporta a la pantalla, o lo que ye lo mesmo, d’atapecer el esllendor mesmu que busca.

Como’l detective condergáu a intimar cola sospechosa, asina tresllombé los dos últimos díes de festival: vagarientu, andando col coche d’equí p’alló p’atropar cachinos de filmes colos que componer esta crónica. Los llugares, claro, se materialicen dientro de la película.

El vienres vi a Berto Romero, que ye amigu míu anque él nun tenga nin idea. Precisamente por eso, la nuesa amistá básase nel estremu respetu que mos guardamos: él, de fechu, nin siquiera me conoz. Vilu y yera muncho más guapu en persona, como comentaben decepcionaes delles persones mentes xubíen les escaleraes del Teatru Xovellanos dica la tercera planta pa ver Tiempo después, la nueva comedia de José Luis Cuerda. «Esto pasa siempre colos feos de la televisión».

El vértigu qu’ún siente na primera fila de la tercera planta del teatru, en viendo a los burgueses tan abaxo y la pantalla tan llonxe, concasa col qu’hubo sentir Cuerda en queriendo reproducir daqué que nun ye reproducible (y que-y quedaba igualmente mui abaxo): la frescura. Tiempo después ye mui mui parecida a Amanece que no es poco, pero tolo que nesta funciona naquella da perceguera. Lo meyor, sorprendentemente, ye la escoyeta de versos que tán estraos per tola película. Lo peor, la llectura política de chigre.

El detective practica tal violencia sobre les coses que les obliga a xunise. Igual qu’un fíu fai que los pas se paezan muncho ente sí, inclusive si nun comparten material xenéticu. Ver tres películes siguíes fai que s’asemeyen enforma, y esto foi lo que me pasó, depués de Tiempo después, coles otres dos películes que vi: Všechno bude («Mosques d’iviernu») y Wildlife.

Les dos caberes y la de Cuerda comparten, de xuru, un trabayu mui consciente con dellos estereotipos d’orde similar que, por embargu, funcionen de maneres mui diverses. Nel casu de Tiempo después, la película constrúise alredor de dellos exemplos d’españolidá o, meyor, de mancheguidá. Hasta apaez Joaquín Reyes.

Per otru llau, Všechno bude vila nel Centru Municipal Integráu de Pumarín. Enantes d’entrar —pero yá na película— percorrí l’esterior de la piscina del centru, colos sos nadadores solitarios con implantes musicales detrás de la cabeza, con mp3 tienros de los años 2000 xuxuriándo-yos diálogos de películes mentes faen llargu tres llargu. La película d’Olmo Omerzu, el director eslovenu, trabaya col modelu del Bildungsroman, del road trip adolescente, pero trabaya mui bien y curiosino. Sobre manera de magar l’espisodiu del coche que se conduz solu, Mosques d’iviernu esnala dica un llugar que nun refuga la sensibilidá de la narrativa adolescente, sinón que la eleva.

Wildlife, finalmente, adapta una novela homónima del gran Richard Ford, y anque nun la lleí, sospecho que la obra de Ford nun tien l’enfotu patéticu de la película, que nun ye a ser más qu’una reflexón sobre los estereotipos de la América de los cincuenta. Sacando, por supuestu, la escena na que’l fíu y la madre van ver el fueu que combate’l padre como bomberu, y na que la película algama daqué altor espiritual. Ende ún sospecha, cuasi únicamente, la escritura del autor de El periodista deportivu.

Esti últimu filme, pol que tuvi dir hasta la Llaboral, acabó pa min depués de dos apagones motivaos pola boriada. Hai que conocer los finales.


Xaime Martínez (Uviéu, 1993) es autor de los poemarios Fuego cruzado (Hiperión, 2014), con el que ganó el XVII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal», Hibernia (Ediciones Saltadera, 2017), este último escrito en asturiano, y Cuerpos perdidos en las morgues (Ultramarinos, 2018). Participó en la transcripción del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), rubricado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García. Forma parte del grupo musical de artfolk La Bande, con quien ha publicado los discos La llamada del hombre ciervo (La Granja Récords, 2015) y Un cadáver exquisito (La Mandorla Mística, 2016). Se graduó en filología y actualmente realiza estudios de doctorado en la Universidad de Oviedo. Es coeditor de la revista digital Oculta Lit y ha colaborado en diversas publicaciones.

0 comments on “Nadadores con MP3 de los años 2000 implantaos nel cráneu

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: