La jaula

Aprendizaje

Javier Sánchez Menéndez escribe que «la construcción de todo concepto se fundamenta en la palabra, sólo en la palabra. Y se realiza con la misma veneración con la que se construye un hogar».

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Conversaba con unos profesores universitarios de Clásicas sobre la necesidad de aprendizaje. Insistía en la carencia de ello en nuestra sociedad, deberíamos encontrar a intelectuales involucrados en la defensa de la belleza y de la bondad. Uno de los acompañantes reconoció en una idea, la importancia de realizar una entrevista larga y profunda a alguno de esos añorados intelectuales. Y todos nos pusimos manos a la obra. Comenzamos a decir nombres y apellidos, y cualquiera de nosotros exponía trabas, argumentaba con decencia el motivo por el cual no era lícito ese nombre. Transcurridas varias horas todos agachamos la cabeza y dimos por finalizado el interés en entrevistar a alguien. ¡Ningún nombre nos convencía! Unos porque su falso fondo era eso, falso tan solo. Otros porque no habían sido capaces de manifestar coherencia alguna en sus planteamientos. Y la mayoría porque tan solo eran productos del momento, efímeros sujetos de un erróneo presente.

Buscábamos a alguien capaz de sobrevivir al tiempo y al espacio. Alguien que defendiera la verticalidad por encima de la horizontalidad de nuestro tiempo. No encontramos nombres. Decidimos mantener el contacto y si a alguien se le ocurría algún candidato nos lo debía comunicar.

Han pasado varias semanas, y frente a esa máxima de “todo es luz” que añoro cada día, seguimos en la misma situación. La vida es el conjunto de contemplaciones, de atenciones y de entendimientos del ser humano. El proceso nunca debe realizarse de forma horizontal. A pesar de la facilidad horizontal que nos presenta la propia naturaleza, las personas deben actuar conforme al eje vertical de la historia, de la propia vida.

Todas nuestras ideas precisan de un concepto. No por el hecho de conceptualizar, sino porque toda idea es palabra y debe ser palabra. Descubrir un concepto y entenderlo puede resultar una de las mayores satisfacciones del ser humano.

Todo cuanto plantaba en el huerto era devorado por los rabilargos, y aquello que quedaba se marchitaba porque los topos se alimentaban de su raíz. El concepto nos enseña a descubrir la raíz, que siempre es la palabra. La contemplación ofrece un enorme sentimiento de tranquilidad, la paz de la contemplación (pax contemplationem). La atención otorga un paso más, la sensación de suficiencia (sensu autem sufficientiam). Es aquí donde se intenta, y solo a veces se consigue, dar protagonismo a la palabra para acceder al concepto.

La construcción de todo concepto se fundamenta en la palabra, solo en la palabra. Y se realiza con la misma veneración con la que se construye un hogar. Debemos expulsar a la imaginación, debemos alejar a la experiencia, debemos apartarnos del horizonte y entenderlo vertical. Como un inmenso pináculo que apunta a las estrellas y, que incluso, se atreve a tocarlas en la noche.

[EN PORTADA: Hubo un verbo en el principio, de Konstantinas Žardalevičius (2001-2020)]


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Aprendizaje

Deja un comentario

%d