La jaula

Humo

«Todos los pájaros son diferentes, ninguno es igual. Esa diferencia implica que todos los pájaros no tienen los mismos derechos». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Todos los pájaros son diferentes, ninguno es igual. Esa diferencia implica que todos los pájaros no tienen los mismos derechos. No existe un dogma, ni existe el dogma. Los seres precisan del humo para vivir, del humo y de las sombras. El humo envuelve la confirmación de una existencia (sombra).

La vida de un pájaro es la manera de contemplar el humo entre las sombras. Un pájaro es un μάγος en su esencia. Un μάγος que contempla las sombras y divisa el humo.

Se ha empeñado el mirlo en hacernos creer que puede limitar nuestra libertad. Desde la rama más alta divisa todo el entorno, controla los vuelos, las jaulas, envía emisarios a los jóvenes para que sepan, desde su adiestramiento al vuelo, que su sombra regulará sus movimientos, limitará las libertades.

Una tarde y debido a su enorme arrogancia, el mirlo pasó a ser humo. Un humo permanente que circulaba alrededor de todos los árboles, pero un humo nada más. La presunción del mirlo resultó su caducidad, la vana ilusión de su triste mirada.

El humo, como la luz o como el canto de un pájaro, nos acerca a la vida y a la muerte. Todos humamos, todos vivimos.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Humo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: