La jaula

Leer

«Al igual que en las regiones, en todos los universos se miente. La historia que se transmite está creada por y para engañar». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Al igual que en las regiones, en todos los universos se miente. La historia que se transmite está creada por y para engañar. Todo es mentira, nada es lo que parece ser. Pero todas las aves leen, y leer provoca afectos, y también efectos.

Gracias a la lectura las aves descubren que nada es real, que aquello que creemos o que nos hacen creer es falso. Así, cada ave debe demostrar su valía con su propia credulidad, con su lectura.

Solo la verdad florece; como el tacto, la verdad es una razón que nos acompaña, aunque permanezca escondida. Y en un instante, en un momento de nitidez, se nos muestra fulgurante, sin transferencias.

En un momento concreto de nuestra vida nos enseñaron que el color azul es el color rojo. Y hemos crecido con el conocimiento de su definición. Aquello que es azul, para nosotros es rojo. Pero para todos también es rojo. Entonces, ¿para quién es azul? Tal vez, el color azul ha perdido su integridad, su propia existencia, y camina a la deriva como un color rojo existente para todos, inexistente para nadie. Pero es azul.

Nuestra vida transcurre repleta de colores rojos, que en realidad son azules, amarillos, verdes o marrones. Pero nadie acude a la esencia, es la delicada complejidad del engaño, la afirmación de una mentira permanente.

Leer, solo la lectura nos salva de la falsedad, porque leer nos vincula con el tiempo desgarrado, con la transmisión previsible, con la ecuanimidad.

«Quédense en esta caballeriza las alas de la hormiga, que me levantaron en el aire para que me comiesen vencejos y otros pájaros, y volvámonos a andar por el suelo con pie llano, que, si no le adornaren zapatos picados de cordobán, no le faltarán alpargatas toscas de cuerda» (Cervantes, El Quijote).

IMAGEN DE PORTADA: A quiet read, de Gordon Hunt


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Leer

Deja un comentario

%d