La jaula

Estados

«Cuando hay una guerra declarada todo es reconocible. En esta que vivimos tan solo se distingue el miedo». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Cuando hay una guerra declarada todo es reconocible. En esta que vivimos tan solo se distingue el miedo.

La guerra comenzó hace muchos años. El bien contra el mal. El mal poseía un cuerpo muy superior de adeptos. Y nadie sabe cómo ocurrió, pero al final, después de muchas noches, venció el bien. Las aves suponen que eso ocurrió gracias a la dulzura de las muertes, gracias a la propia guerra, gracias a los enfrentamientos.

El mal siempre pensó que había vencido, pero no fue así. Los estados proclamaron una paz en las regiones, una paz que convive con la guerra, con los estertores del miedo.

Nuestro universo estaba constituido por veinticinco regiones y, a su vez, esas regiones formaban siete estados.

Las aves comenzaron a descubrir el olor de las piedras, y ello les otorgaba una fuente de inspiración para su propia vida. Todo era reconocible, todo era real. Vivimos para sentir que estamos vivos. Morimos para sentir que estamos vivos.

En toda sociedad amenazante siempre aparecen las encarnaciones de lo siniestro, pero una luz superior, un cosmos orbitando alrededor de las regiones, paraliza el mal, lo anula, aleja lo perverso de nosotros.

En esos momentos de paz reconocemos el sabor antiguo de las obras, el olor de las piedras, el color de este cielo permanente que enmudece a las sombras, las recrea.

Las aves siguen volando, se posan en sus jaulas. Pero también las aves siguen muriendo.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Estados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: