/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
En las regiones los medios de comunicación agonizan, pero defienden su muerte con mentiras, creando así una irrealidad que muchos creen, pero que ya es imposible justificar.
Muchos siguen defendiendo la falsedad, pocos la cuestionan. Los muchos agonizan como los medios. Los pocos buscan un sistema de comunicación ajeno a la palabra, al lenguaje, a través de una vibración que provoca energías.
Los medios de comunicación alinean a las aves, establen unos mecanismos de control mental para seguir teniendo seguidores, para evitar su muerte. Y esos muchos, han entrado en una situación de trance colectivo. Habitan la irrealidad.
Los medios de comunicación realizan sistemas de control sociológico. Pero en los medios todo es mentira. Tan solo pueden vivir los libres, los despiertos en consciencia, independientemente de su condición o su intelecto.
Aquellos que creíamos inteligentes, habitan ese trance, están socialmente controlados, envueltos en esa irrealidad que es la falsedad.
Los medios utilizan técnicas de frecuencias y, sobre todo, mecanismos de manipulación.
Hace muchos años las aves se comunicaban sin lenguaje. Existía un grado de complementariedad que todas comprendían. Bastaba con mirar unas a otras para establecer una comunicación precisa y sin palabras. Las aves habían alcanzado un grado de consciencia casi perfecto. Pero llegó el lenguaje para dividirlas.

IMAGEN DE PORTADA: Speak, de Bernard Lee

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Lenguaje”