La jaula

Evidencias

«Una evidencia se puede aceptar o rechazar. Los que la admiten mienten, los que la declinan, mienten también». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Una evidencia se puede aceptar o rechazar. Los que la admiten mienten, los que la declinan, mienten también. Y de ese juego del engaño y de la falsedad se intenta escapar, vivir al margen, ajenos a las corporaciones que controlan todo y aceptan y rechazan las evidencias.

En las sociedades siempre han existido la división, la limitación, y la ausencia de humanidad. Los sistemas de información, a través de la sugestión y de la desinformación, nos acercan al falso conocimiento, que en realidad no es más que el conocimiento falso, mucho más peligroso que la ignorancia.

Las aves huyen, se plantean su marcha, acaban siendo esclavos de sus propios sueños.

Sobre la jaula de la encina grande hay dos libros, un cuaderno, un lápiz afilado, el reflejo del sol sobre una gota de rocío, las hojas secas que un acebuche expulsa y que el viento atrae, excremento de aves prudentes, y una sombra que nadie logra reconocer.

Todo, en definitiva, es la falsa verdad de la historia.

IMAGEN DE PORTADA: Mujer, pájaro, estrella (homenaje a Pablo Picasso), de Joan Miró (1988)


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Evidencias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: