La jaula

El profesor de historia

«El niño y el joven siguen preguntando. Hay edades donde las cuestiones forman parte del entendimiento. ¿Quién busca la verdad? ¿Quién desea conocer la historia legítima?». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

EL niño y el joven siguen preguntando. Hay edades donde las cuestiones forman parte del entendimiento. ¿Quién busca la verdad? ¿Quién desea conocer la historia legítima? La sincera realidad de los estados, el exacto pasado, el presente veraz.

PRECISAMOS razonamientos y argumentos convincentes. Todo aquello que no veas con tus ojos y que no compruebes con tus propias actuaciones, es falso.

EL profesor de Historia no se plantea hurgar, ni se mancha las manos de la tierra que pisa. El profesor de Historia es una falsa agencia de verificación.

EXISTE un pasado prohibido que no desean que se conozca. Y ese pasado es verdadero; hasta la calle comenzó a arder por culpa de unos bárbaros.

TODO aquello que has visto con tus ojos es realidad. Todo cuanto no compruebes con tus actuaciones o con las que ha realizado tu entorno más fiel y cercano, es falso.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “El profesor de historia

Deja un comentario

%d