La jaula

La Guerra

«EL laberinto sigue escondiendo sus puertas. Lo intentamos y, como casi siempre, la entrada es una incógnita. Buscamos las entradas para perdernos en las salidas. El laberinto es en sí». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

DE las espadas forjarán arados,
de las lanzas, podaderas.
No alzará la espada pueblo contra pueblo,
no se adiestrarán para la guerra.

(Isaías 2, 2-5)

LA construcción de todo concepto se fundamenta en la palabra, solo en la palabra. Y se realiza con la misma veneración con la que se construye un hogar. Debemos expulsar a la imaginación, debemos alejar a la experiencia, debemos apartarnos del horizonte, ese que es plano y nublado, y entenderlo vertical. Como un inmenso pináculo que apunta hacia las estrellas y, que incluso, se atreve a tocarlas en la noche. Y lo hace.

SEGUIMOS buscando el prólogo, o al prologuista de nuestra obra. No encontramos a nadie. Todos están dormidos o absorbidos por un régimen multicultural y egocéntrico, por un falso globalismo que solo obedece a los mandatos de lo absurdo y engañoso. Seguimos intentando encontrar al prologuista. ¿Poeta o filósofo? Prologuista, tan solo un introductor a la desvergüenza.

EL laberinto sigue escondiendo sus puertas. Lo intentamos y, como casi siempre, la entrada es una incógnita. Buscamos las entradas para perdernos en las salidas. El laberinto es en sí.

LA guerra es un término que impone. Todos vivimos nuestras propias guerras, incluso somos capaces de acercarnos a las guerras ajenas, pero siempre con respeto e intentando entender qué hay de verdad y que de falsedad. Una guerra es un reloj que siempre está parado. Nosotros tenemos que darle cuerda, pero no atinamos a hacerlo. La hora que marca, que siempre será la misma, es el preciso instante de la contemplación, la incógnita de nuestro sufrimiento.

Sin duda habrá alegría sobre la tierra cuando ese vampiro mentiroso e hipócrita que todos llaman civilización termine de morir. Dejaremos el manto real, el cetro, los diamantes, el palacio que se derrumba, la ciudad que cae, para volver a juntarnos con la yegua y la loba. Tras haber pasado su vida en los palacios, gastado sus pies sobre las baldosas de las grandes ciudades, el hombre irá a morir a los bosques.

(Flaubert, Memorias de un loco)


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “La Guerra

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: