/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
EN la vida todo tiene un principio y todo llega al final. Mientras que algunas jaulas permanecen selladas, la mayoría están abiertas. Sus habitantes no desean cerrarlas. No dejamos opciones a la mediocridad, ni siquiera permitimos la duda, el titubeo. La consulta ordinaria por saber si lo cierto es real o la verdad es indudable, debe ser una consulta permanente.
TODO acaba marcado en la arena, hasta el rastro de las babosas, las huellas de los incomprendidos, los adornos que se pierden y alguien podría encontrar sin buscarlo. Las cosas aparecen simplemente cuando se desean, o cuando no se quiere que aparezcan. Y se postran frente a nosotros como un regalo, como una incomprensión. Una sorpresa es el aroma de un perfume que nos embriaga.
EN ocasiones buscamos y no encontramos. Nos limitamos a escudriñar y nunca conseguimos el objetivo. Descubrir es aceptar, es enfrentarse con una realidad que nos resulta siniestra y fatídica.
LAS personas se desplazan. Lo hacen de un lado a otro como queriendo abrazar el aire que les acoge. Las personas atardecen, y reviven de nuestro propio sorteo, de nuestra errónea resistencia.
A las puertas de la escuela infantil los niños gritan, lloran, corren, se esconden de los demonios en los sueños. En nuestra escuela hacemos lo mismo que ellos, pero sin sentimientos.
TODOS encontramos problemas a la hora de buscar lo que realmente deseamos. ¡Y deseamos tanto!

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios(2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto(2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio(2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Propósito”