La jaula

Plantas

«Las palabras belleza, bondad y verdad han dado paso a manipulación, engaño y falsedad. No sabemos quién logra hacerse preguntas retóricas, como aquellas de Andrómaca, la esposa de Héctor». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

DECÍA Julián Marías que las mentiras eran mentira siempre, todo tiene su tiempo de ser creído. Vivimos en un mundo repleto de mentiras, de falsedades, de engaños, situaciones que ya se creen hasta los que las han creado. Viven en la mentira que han fabricado y somos incapaces de salir de ella, porque el pobre razonamiento se limita a engañar.

Una crisis económica o financiera se provoca. Puede que un acontecimiento extraordinario llegue a producir una situación de tal magnitud, pero si ese acontecimiento se crea o se planifica para acelerar la crisis financiera y conseguir unos objetivos, estamos hablando de un único fin premeditado. Una mentira repetida cien veces seguirá siendo una falsedad, pero solo para los despiertos.

Los políticos son marionetas de unos criminales, y por el hecho de ser piezas del tablero, también son unos criminales. Existen fórmulas para controlar al ciudadano, y todas pasan por la eliminación de su libertad y la aniquilación del desarrollo de sus capacidades. Nosotros tenemos que seguir regando las plantas, nuestras plantas.

Las palabras belleza, bondad y verdad han dado paso a manipulación, engaño y falsedad. No sabemos quién logra hacerse preguntas retóricas, como aquellas de Andrómaca, la esposa de Héctor.

Prestamos poca importancia a lo que realmente la tiene, y nos empeñamos en defender aquello que es incapaz de sostenerse. Pero dicen que somos inteligentes, que estamos en mundo más avanzado, de mentiras diría, de falsedades e incongruencias que no tienen la más mínima importancia.

Hay más verdad en un libro que en un medio de comunicación.

Aquello que realmente importa, lo que debe tener valor e interés, se esconde tras un sucio interés. Es como dejar de regar las plantas y cada día van perdiendo el brillo, luego el verde, se arrugan, se vuelven marrones, amarillas. Es el inicio de la muerte de las plantas. No olvides nunca regar las plantas.

La mayoría de la gente no quiere saber lo que está pasando, porque ha dejado de ser gente. Se enfrían los corazones, una niebla ofusca sus mentes, cunde el desánimo. Hay que luchar, y seguir regando las plantas.

La verdad adelgaza y no quiebra y anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua (Don Quijote).


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto(2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio(2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Plantas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: