/ por Ramón Lluis Bande /
Fotografía de portada: Tito Montero, por Marina Munárriz
NOTA 01
Lo que Tito Montero ufierta en La estrategia del roble ye una invitación al so llaboratoriu creativu. Un taller nel que, como los neños inquietos y intelixentes, que desfain un xuguete en cuentes de xugar con él, ensaya coles posibilidaes de trabayu creativu col llinguaxe y, sobre manera, cola relación dialéctica, conflictiva, ente llinguaxes diferentes.
Cuenta Giorgio Agamben que’l so verdaderu llaboratoriu de trabayu son los cuadernos nos que día tres día va anotando la vida: pensamientos, observaciones, notes de llectura, cites… Agamben reconoz que nun sabe cómo enfrentase a ellos, que nun ye quien a definir con esactitú qué son, pero lo que sí sabe ye que prefier el conteníu d’esos cuadernos a los llibros publicaos, «porque cola so caligrafía azotada y quebrada, son la imaxe más fiel de la potencia, que guarda intacta la posibilidá de ser y de nun ser, o de ser otra cosa». Esti ye tamién ún de los mayores atractivos de La estrategia del roble.
NOTA 02
Marguerite Duras siempre defendió que’l cine yera la destrucción de la escritura. Y desarrolló una teoría del delantre y el detrás, como la diferencia mayor ente escribir un llibru y filmar una película: «Cuando escribo un llibru, toi nuna confusión grande, na incertidume y no desconocío. Poro, toi delantre. Nun sé lo que voi escribir, nun sé lo que va pasar nuna hora, en tres díes, en quince díes, nun sé nada d’eso». Esi nun-saber énte lo que se va escribir parecía-y esencial porque «si se sabe, nun s’escribe». Nesti sen, La estrategia de roble ye tamién un cuadernu de la incertidume.
NOTA 03
Un añu enantes, Duras dixéra-y a Godard: «Un testu escríbese nel vacíu». Godard recordó esa frase nun alcuentru con Chantal Akerman y añedió: «Toi bastante d’alcuerdu con ella. Por eso tengo mieu, tengo mieu al vacíu, siento vértigu con facilidá, y paezme que la imaxe —eso ye lo que me tranquiliza— nun pue inscribise nel vacíu». Akerman púnxo-y el ramu a la reflexón: «Ye muncho más fácil facer imáxenes que frases. Usté ta equí, fílmolu y habrá dalgo na película. Mentanto que na escritura, hai que sacar [de la nada] cada palabra». En cierta manera, pue entendese La estrategia del roble como l’aportación cola que Montero xúnese al diálogu con Godard, Duras y Akerman.
NOTA 04
Como Godard, Montero entiende’l trabayu d’escritura como un camín pa crear relaciones, xeneralmente ente imáxenes —anque tamién d’imáxenes con testos y con soníos—. En La estrategia del roble demuestra que nun tien interés n’enseñar una cosa concreta, sinón n’esplorar les relaciones que de manera más o menos natural se producen ente dos coses distintes que se coloquen xuntes, nun planu d’igualdá. La escritura actual de Montero —la lliteraria y la cinematográfica— nun ye otro qu’una reflexón constante sobre la capacidá del montaxe na construcción de nuevos significaos que, quiciabes, seyan quien a proponer realidaes nueves, que taben ehí, pero qu’hasta esi momentu nun viéremos (o, polo menos, nun viéremos de la mesma manera). Esti efectu de montaxe ye’l xestu radical que-y permite porponer al llector ver les coses ensin necesidá de tener que dici-yles, qu’esplica-yles. Porque los sos pensamientos esprésense n’imáxenes enantes qu’en palabres.
NOTA 05
La estrategia del roble coloca al llector nuna posición inestable y al tiempu dinámica, activa. Nun hai pasividá posible énte la parte central d’esti llibru. Ensin compromisu del llector —tresformáu él mesmu en creador de nueves formes y significaos—, el llibru nun s’escribe. Ta en blanco. Nun esiste.
NOTA 06
Podría entendese tamién La estrategia del roble como un xuegu pop —de xuru que dalgo d’eso tuvo nel orixe— cercanu al vídeoclip, pero tendríemos de llimpiar tonelades de banalidá asociaes al soxéneru y poner más l’acentu —dende la implicación política— no popular. Nesti sen, podría ser tamién un informe forense de l’autopsia d’un llinguaxe muertu, d’un xéneru cinematográficu (en potencia) que, como ya escribía Wim Wenders nos años setenta, nunca llegó a esistir.
NOTA 07
Pero La estrategia del roble ye, enantes que nada, un ensayu de reflexón cinematográfica cola sustancia d’una poética o la potencia d’un manifiestu —tamién pol so aliendu colectivu, pola necesidá del coru—. La escritura de Montero avanza n’equilibriu nel filu ente la esploración del pasáu y una busca al debalu y contemplativa de la identidá —como describe Enzo Traverso la de Sebald—. Nesta forma lliteraria que piensa y qu’obliga a pensar topamos al Montero diarista, formalista, esteta, citador, reciclador, teóricu, archivista, cinéfilu… Tamién al Montero políticu, que dende la llucha contra l’esclasamientu —y l’asunción del engañu que supón— y una identificación nacional en conflictu —frutu d’otros engaños paralelos y de la perda del acentu—, busca acertar coles causes coles que comprometer la so mirada, y con ella, la so vida.
NOTA 08
Walter Benjamin escribió: «El que trate d’averase al so propiu pasáu sepultáu tien de comportase como un home que cava». La estrategia del roble ye tamién un cuadernu del cavar.
NOTA 09
Va unos años, casi por casualidá, Montero entró nuna fábrica de lloza abandonada que tenía cerca casa, pero a la qu’hasta’l momentu nun-y prestara demasiada atención. Esi fechu intrascendente foi parte del orixe —ensin conciencia d’ello— d’un cambiu radical na so concepción del mundu. Ellí, ente les ruines de cierta idea de la dignidá, atopó’l camín de baldoses marielles que lu llevó a reconectar cola clas de la que vien —y a la que tien la voluntá militante de siguir perteneciendo— y con un territoriu pa él ignotu, pero que coincidía coles llendes esactes de la so emoción y la so esmolición. El camín de baldoses marielles —una cacía estrozada, nesti casu— enseñába-y la puerta d’entrada a les sos películes y a llibros como La estrategia del roble, alloñándolu de la ficción de la necesidá y la vida de dereches que-y impuxeren como únicu camín nos sos estudios universitarios. Los cambios importantes siempre empiecen con una crisis que pon en cuestión y intenta baltiar tolo qu’hasta esi momentu paecía sólido.
NOTA 10
Montero yá nun cree que se trate —como nos oríxenes del cinematógrafu— de celebrar la creación artística (cinematográfica, lliteraria) como’l llugar d’una emancipación global de les mases —el cine como arte nuevu pal home nuevu, como queríen los soviéticos—; la so intención ye más modesta, anque con una esmolición asemeyada: consiguir que’l cine que fai tenga un impactu, por piquiñu que seya, na vida de les persones que s’averen a les sos películes —o a esti llibru, que col precuru y bon facer habitual, edita’l Festival Internacional de Cine de Xixón.
Tresperente ye l’esfuerzu que pon pa que les sos imáxenes —dende la manera nes que les filma hasta como les pon en relación dempués— tean conectaes cola reescritura subxetiva d’una historia del presente.
NOTA 11
Siguiendo l’enseñances de Dziga Vertov, Montero dedícase a construyir una forma particular de montaxe asociada a la so experiencia con un entornu convulsionáu. Como un nuevu home de la cámara afita la mirada nuna tierra en desapaición inxertada nun mundu en tresformación acelerada y apuesta por un montaxe continuu de documentos históricos, que constitúin un marcu visual capaz de producir llectures múltiples sobre esti territoriu y esti tiempu. Como los de Vertov, los documentos colos que trabaya Montero son, d’una banda, ruines de la modernidá; y d’otra, materiales ensin terminar, incompletos y informes que quiciabes tovía quieran falanos d’un porvenir.

Ramón Lluis Bande (Xixón, 1972) ye cineasta y escritor. Ente les sos películes destaquen títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015), Escoréu, 24 d’avientu de 1937 (2017), Aún me quedan balas para dibujar (2017), Cantares de una revolución (2018) o Vaca mugiendo entre ruinas (2020). Los sos últimos llibros publicaos son Un home que cava (Impronta, 2020) y Cuaderno de la guerra (Pez de plata, 2021). Desde 2007 dirixe na Televisión del Principáu d’Asturies (TPA) la revista audiovisual de cultura asturiana Pieces.
0 comments on “Nel llaboratoriu creativu de Tito Montero: 11 notes de llectura de ‘La estrategia del roble’”