/ una reseña de Miguel Antón Moreno /
La dióptrica es la parte de la física que estudia la refracción de la luz, es decir, su paso de un objeto a otro. Desde la antigüedad se pensó que la luz era el elemento físico superior, presente en todos los objetos materiales, y que por la sutileza que albergaba era empleada por el creador divino para dar forma al cosmos. Tratado de dióptrica (Editorial Cuadernos del Laberinto) recoge estas dos ideas y las emplea como marco de su poesía. En este libro, Alberto Wagner y Pedro Lecanda colaboran con cinco artistas visuales para establecer un diálogo de creación.
Los cinco artistas tienen cada uno su propio capítulo del libro. «Madrid» da comienzo a la obra, donde los poemas son acompañados de fotografías urbanas de Pablo Estrada. Esta parte destaca por la crudeza y frialdad de las imágenes, unida a la idea de la ciudad como constatación de la decadencia civilizatoria. En segundo lugar, «Retratos», de Macu Castillo, consta de una serie de collages en los que el sueño y la alucinación quedan entremezclados. «Nieve», de la guionista y directora Marina Wagner, se construye a través de imágenes de Islandia, que reflejan la soledad y la impotencia del individuo atomizado. Le sigue «Bocetos», de Juan Calvin, donde se mezclan referencias a obras anteriores de los poetas (Jaima o De gravedad y gracia), así como a otros artistas y pensadores. Finalmente, «Cuerpos», de Alexis Cold, está conformado por fotografías de desnudos femeninos que sirven de base a un conjunto poético sobre la erótica.
De este modo, Tratado de dióptrica no es sino una obra polimorfa, establecida a través de la interacción entre imágenes, retratos, fotografías y poemas. Esta construcción de influencias mutuas es lo que permite que el libro esté caracterizado por una variación ágil y dinámica (algo de agradecer en los poemarios, por su tendencia en ocasiones a cierta monotonía temática y de tono), pero sin perder nunca el espíritu general que le da coherencia.
En conclusión: Tratado de dióptrica es una obra colectiva que aúna dentro de sí trabajos de diversas disciplinas plásticas y literarias, dando lugar a un conjunto poético que, al igual que la luz, se refracta sin cesar en una dialéctica de múltiple alumbramiento.

Alberto Wagner y Pedro Lecanda
Cuadernos del Laberinto, 2022
110 páginas
15 €
Miguel Antón Moreno (Madrid, 1995) es estudiante del doble grado en filosofía e historia, ciencias de la música y tecnología musical en la Universidad Autónoma de Madrid, escritor y músico.
0 comments on “Tratado de dióptrica”