La jaula

Volvemos a ser luz

«Abducidos por las máquinas y por la falsedad acabamos asimilando su falsa historia, su pobre educación y su destructiva cultura». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Nuestros viajes a las regiones colindantes resultaron infructuosos. Los animales estaban sumidos en un enorme letargo. Fueron semanas de vuelos, de paseos, de acercamiento. Todas las jaulas permanecían abiertas y, en ellas, sus habitantes se limitaban a aceptar aquello que había sido autorizado.

No interpretamos nada. «Aquellos» planificaron, desde los orígenes, una reducción paulatina de nuestro cociente intelectual. Descubrieron nuestro potencial, nuestra iluminación, nuestra verdad. Pero tan solo nos querían como esclavos, como unos fieles servidores sin educación y sin cultura. Y esa era nuestra utilidad.

Destruyeron la educación y la convirtieron en un mero patrocinio repleto de objeciones. Inventaron una nueva historia sin respeto a la propia historia. Abandonaron la verdad para hacer sucumbir el prestigio personal y el ajeno.

Abducidos por las máquinas y por la falsedad acabamos asimilando su falsa historia, su pobre educación y su destructiva cultura. Fomentaron las ideologías y forjaron en ellas el término inherente.

Sin pensamiento y sin intuición seríamos útiles a aquellos que desean suprimirnos. Crearon la fe, y con ella la religión, sustituyeron monumentos y estatuas, contaminaron la atmósfera.

¿Quién puede creer la falsedad? ¿Nadie confía en sus opiniones, en su sentido común? Pero la incomprensión respondía siempre como el silbido de un viento poderoso sin moral y sin comportamiento.

Volvemos a ser luz, descubrimos que todo cuanto nos rodea es falso, es maligno, y aunque nos engañen con los ojos abiertos hay que salir de las jaulas, de su expresión inmediata, y extender la consciencia y el sueño. Volvemos a ser luz.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “Volvemos a ser luz

  1. Francisco

    Como siempre ¡viva su madre, profesor!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: