La jaula

Descuido

«Nuestra desgracia es el olvido, nuestro descuido es el silencio. Las grandes obras permanecen inacabadas». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

La inacción y el apaciguamiento forman parte del descuido. La ausencia de estímulos, de respuestas, detiene nuestro impulso, nuestras emociones. Aquí debemos actuar, y debe ser ahora. Lo que viene no debe olvidarse, ni puede contenerse, tampoco evitarse.

Los pájaros llevan un largo periodo de tiempo inactivos, en apaciguamiento. Ni meditan, ni discurren sobre los actos. Tan solo descuidan su propia esencia.

Buscamos el impulso del cielo y olvidamos la tierra, y las palabras brotan de las fuentes, de los manantiales, del resplandor sin debilidad.

Los pájaros están desnudos, han cerrado las jaulas. Los árboles comienzan a perder las hojas y desaparece la búsqueda. Sin ideas los seres dejan de ser seres.

Nuestra desgracia es el olvido, nuestro descuido es el silencio. Las grandes obras permanecen inacabadas.

Hay que buscar el tono, y el ritmo, la expresión de sentirse vivo, en el cielo y en la tierra. La visión y la acción dejan de ser descuido, los actos forman los discursos. Y en el ritual las jaulas deben permanecer abiertas.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “Descuido

  1. Gracias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: