/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
El deseo procede de la ocultación, como un material simbólico que se eterniza y al que nunca alcanzamos. El deseo es un inconsciente colectivo que no se vislumbra, pero que anhelamos.
Abajo, siempre estamos abajo. Nos desprendemos de la persistencia y no queremos salirnos de la doctrina. Nuestro estado de consciencia deja de ignorarse y el deseo se convierte en sueño, en proceder, en respuesta, en sentido, en estilo, en presentimiento.
Nuestra expresión inmediata es deseo, es experiencia. Olvidamos los arquetipos y abandonamos la historia. Abajo no existe la historia, tan solo está nuestra historia, la real, la auténtica, la que permanece deshabitada y en la que nosotros somos los fundamentos.
Conocemos tan poco de la vida y tanto de la muerte. ¿No será que vivimos estando muertos?
Abajo nunca es el final, es el único principio probable y posible, moralmente irreprochable.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (2020).
Decía Eduardo Punset que el problema no es si existe vida después de la muerte, sino si existe vida antes de la muerte. Muchas gracias por tan sabrosa entrada !!