El runrún interior: un dietario (29)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de Verónica Forqué o las elecciones chilenas.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de Verónica Forqué o las elecciones chilenas.
Una serie de poemas de sabor clásico de Antonio Gracia: «El anagrama del dolor eterno (Ulises entre palmeras)», «La panacea (recordando a Penélope)», «El rostro de lo inefable», «Semejante a Telémaco», «Una visita al origen», «La voluntad hímnica» y «La estrategia del verbo».
Un artículo de Antonio Costa.
«Se les llena la boca de burlas contra Unamuno y el “que inventen ellos”. Pero Unamuno tenía razón, los problemas que de verdad importan, los problemas humanos y existenciales (por no decir espirituales, eso le suena tan mal a la gente ahora) no se resuelven con tecnologías». Un artículo de Antonio Costa.
«¿Quién puede considerar realmente su casa esa trampa para conejos que son los diseños geométricos?». Un artículo de Antonio Costa sobre cómo «el diseño se ha convertido en una tiranía implacable, en un encerrar a la gente. El mundo entero diseñado se hace irrespirable para el hombre».
Antonio Costa se despacha contra los escritores Michel Houellebecq y Tom Wolfe, autores, dice, de libros fastidiosos y vacíos.
Antonio Costa ajusta cuentas con el escritor argentino César Aira, de quien denuesta sus «libros vacíos que vacían, libros sin literatura que acaban con la literatura»