Los monumentos del pasado: de la indiferencia al odio
Un artículo de Joan Santacana.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Joan Santacana.
Álvaro Valverde reseña el último poemario de Carlos Alcorta, ‘Aflicción y equilibrio’, reunión de veintún poemas largos en los que el poeta dialoga consigo mismo y con su padre.
Joan Santacana escribe sobre la reciente oleada de derribo y vandalización de estatuas que «los pueblos, al igual que los individuos, tenemos una herencia que incluye por igual cosas extraordinarias y vilezas», pero «no podemos recoger de la herencia cultural sólo lo que nos plazca» y «eliminando la memoria del pasado tan sólo conseguiremos repetirlo».
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Michel Suárez retoma su columna ‘Noticias de ningún lugar’ con una apasionada digresión sobre el valor del libro impreso.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la necesidad de repensar la escuela en términos éticos y no económicos frente a un orden que, como el ministro español Bravo Murillo, no quiere «hombres que piensen, sino bueyes que trabajen».
Con las nuevas decisiones del Gobierno y planteamientos educativos, la filosofía está, una vez más, en el candelero. ¿Es útil? ¿Sirve para algo? ¿Tiene sentido cultivarla en el siglo XXI? ¿Merece la pena estudiarla y enseñarla?
«Nietos de Joseph Goebbels, nuestros posfascistas siguen sabiendo que una verdad no es más que una mentira mil veces repetida y que algo queda siempre cuando se miente, y no tienen el menor escrúpulo en aplicarse el cuento contratando antes que a nadie, y pagando muy bien, a toda una legión de orfebres de la paparrucha», escribe Pablo Batalla Cueto.
Miquel Seguró y Daniel Innerarity aglutinan en «¿Dónde vas Europa?» (Herder Editorial, 2017) una reflexión colectiva sobre el futuro de Europa en la que toman la palabra dieciocho pensadores contemporáneos de diferentes nacionalidades y en ocasiones enfrentados puntos de vista. Interesante por su planteamiento plural sin prejuicio ideológico, el volumen pone sobre la mesa un tema crucial como es el futuro de la identidad europea. Un futuro que ya está en marcha.