Nod, tierra a la que se desplazó Caín, al oriente de Edén, adquiere una alta carga simbólica como icono del malditismo. En el ámbito cultural, Nod sería la marginalidad disidente que adquiere cualquier fenómeno artístico independiente por el hecho de serlo en un mundo tan vigilado como el nuestro. Gente de Nod, la propuesta de Alejandro Nafría y Emma Cabal, arraiga en esa tierra desde el principio de su planteamiento: personajes nocturnos, imagen en blanco y negro, poema.
Fotógrafo él y poeta ella, fusionan sus discursos habituales para generar uno nuevo que resulta altamente especular, atractivo en su rareza múltiple, misterioso en las posibilidades tan certeras del azar. Cada foto es un retrato nocturno y el poema, seleccionado en cada caso por Emma Cabal, viene a continuación como una boda a ciegas. Y hay química.
El resultado de esa complicidad es Gente de Nod, en el que participan: Inma Luna, Nacho Vegas, Alexandre Crespo, Carlos Vara, Miguel Méndez Camacho, Alberto García-Teresa, Javier Cánaves, Macarena Trigo, Roger Wolfe, Gioconda Belli, Karmelo C. Iribarren, Mariano Crespo Martínez, José María Fonollosa, Alba González Sanz, Alfonso Brezmes, Emma Cabal, Ape Rotoma, Sofía Castañón, Elvira Laruelo.
Alejandro Nafría es un fotógrafo al que le gusta la tristeza, un hombre escondido, un delfín muerto en la playa, retratar a gente seria y buscar el gesto que la define: «Fotografiar a Claudia Schiffer no tiene interés. Me gusta la gente normal. Es un logro que se vean y te digan: ‘Yo no soy tan guapo’. Todos somos interesantes». Merece la pena darse una vuelta por este link para conocer más a fondo el trabajo de Alejandro Nafría https://www.flickr.com/photos/nafria/
0 comments on “Gente de Nod”