Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) se fue a vivir a París en 1968 y alquiló un diminuto apartamento que resultó ser de Marguerite Duras. Con una anécdota así, cualquiera tendría para ir tirando toda una vida, pero en el caso de este escritor se diluye en una vida llena de situaciones similares, donde el azar, el equívoco y el cruce entre ficción y realidad se convierten en una seña de identidad esquiva, irónica y realmente sugerente. Baste decir que incluso colaboró como figurante en una película de James Bond. Para lo otro, la literatura, sus libros, pocos retratos como el que le hizo Rodrigo Fresán:
Una forma más tonta que extraña de definir a Vila-Matas sería afirmar que se trata del más argentino de los escritores españoles. Después de todo, allí están la manía referencial y el siempre dúctil aparato enciclopédico, el humor en serio, los juegos metaficcionales donde el autor es siempre protagonista, las apelaciones cómplices a su lector, y el tránsito cosmopolita, constante y sin compromiso, por las bibliotecas y las ciudades.
Como si fuera un mac portátil, el último libro de Enrique Vila-Matas logra integrar en su disco duro todos los modos discursivos, argumentos, estilos e innovaciones formales de su narrativa en un comprimido de apenas trescientas páginas. Mac y su contratiempo cuenta la historia de una repetición. Mac acaba de perder su trabajo y pasea a diario por El Coyote, el barrio de Barcelona donde vive. Como no tiene gran cosa que hacer, piensa todo el tiempo y su mente germina una obsesión con su vecino, un escritor famoso y reconocido, que apenas repara en su presencia cuando se cruzan. Un día le escucha hablar de las incongruencias e incoherencias de Walter y su contratiempo, su primera novela, de la cual se acuerda vagamente. La mente de Mac se pone en funcionamiento y decide mejorar ese primer libro que su vecino escritor preferiría dejar en el olvido. Este arranque argumental se transforma en manos de Vila-Matas en una nueva experiencia formal donde las piezas van encajando en un ramal de ficciones, ensayos, diarios y carreteras secundarias que confluyen en un relato de auténtico virtuosismo narrativo.
Nos adentramos por los vericuetos de Mac y su contratiempo con un guía excepcional. Moisés Mori, escritor y colaborador de El Cuaderno en la nueva etapa digital que se iniciará a partir del 22 de abril, conoce muy bien la narrativa de Enrique Vila Matas y este conoce muy bien la suya, como ambos han demostrado en diversos textos críticos.
0 comments on ““Mac y su contratiempo””