Ficciones y otras narrativas visuales
/ Redacción / ⇑Portada: fotografía de la muestra de Tomás Miñambres (fragmento)
La muestra Focus Asturias recoge en Laboral Ciudad de la Cultura la obra de cuatro fotógrafos asturianos expuesta el pasado mes de marzo en la prestigiosa MIA Photo Fair de Milán.
En el singular marco de la iglesia de Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón (Asturias), la muestra Focus Asturias, comisariada por Mónica Careaga, exhibe las ficciones y narrativas visuales de Soledad Córdoba, Tomás Miñambres, José Ferrero y Cristina Ferrández, cuatro artistas asturianos que, representados por cuatro galerías asturianas (Gema Llamazares , Espacio Líquido, Altamira ATM y Arancha Osoro , respectivamente) y respaldados por el Gobierno del Principado, han participado en la prestigiosa MIA Photo Fair de Milán el pasado mes de marzo.
La idea de narrativa visual es el argumento que relaciona la práctica fotográfica de estos cuatro artistas. Esta capacidad de la imagen para contar historias a través de un discurso visual remite a la existencia de un mundo imaginario y se revela parcialmente, ya que exige la interpretación del espectador. Esta lectura interpretativa se desata a partir del dolor emocional posterior a una ruptura que se intuye en el trabajo Devastación de Soledad Córdoba o en la integración unificadora de los animales con los lugares y objetos que les rodean en las fotografías de la serie On Earth de Tomás Miñambres. Por su parte, José Ferrero aporta una deconstrucción del retrato y Cristina Ferrández un registro de la superposición de los impactos sobre el medio como rasgo principal de su trabajo sobre el paisaje.
Soledad Córdoba (Avilés, 1977) utiliza la fotografía como medio para representar nuevas realidades y como herramienta para arrojar interrogantes sobre la existencia del ser humano. Su obra se centra en la idea de transcender la realidad a través de la poética de la imagen con fotografías despojadas de su particularidad, lugares, escenarios y personajes (autorretratos) sustraídos de toda definición objetiva pero sí convertidos en signos, nodos y enlaces por un universo que se desprende de la realidad y que se fusiona con lo imaginario, lo poético y lo evocador.

El individuo –situado en escenarios de paisajes o interiores– y su conexión con el entorno constituye la línea de trabajo de Tomás Miñambres (Gijón, 1971), quien coloca a sus personajes como elementos que tensionan y cambian el espacio en el que han sido acoplados, potenciando mediante la riqueza lumínica de sus fotografías la ambigüedad narrativa de sus imágenes. Miñambres ha sido elegido como uno de los diez mejores nuevos fotógrafos por la revista AD.

José Ferrero (León,1959) reside en Asturias desde 1963. De formación autodidacta y pasando previamente por diversas incursiones en el grabado, la pintura, el vídeo, el teatro o la cerámica, se inicia en la fotografía en 1982. Compone imágenes limpias y desprovistas de ornamentación. Desde 2003 es profesor de fotografía en la Escuela Superior de Arte de Asturias (Avilés).

Cristina Ferrández (Alicante, 1974) reside en Salas (Asturias) y utiliza la creación artística como proceso crítico y reflexivo, desarrollando proyectos visuales que ponen en valor el territorio desde una ética y estética ecológicas; desde diferentes geografías y sociedades, pasando por Palestina a la Patagonia y las geografías cantábrica y mediterránea, indaga sobre las relaciones humanas, socioeconómicas y ambientales que marcan el devenir de los paisajes.

Las obras de estos cuatro artistas están acompañadas por la pieza sonora Paisajes 3, creada por Juanjo Palacios para la exposición y que se inspira en las fotografías que se muestran en la Iglesia de la Laboral. Creador del proyecto Mapa Sonoru, director del sello editorial La Escucha Atenta y codirector del Aula de Paisaje Sonoro de la Universidad de Oviedo, su trabajo gira entorno al sonido, el espacio y la percepción. En los últimos años viene desarrollando diversos proyectos de producción, investigación y educación relacionados con el paisaje sonoro, la composición electroacústica, la fonografia social, la ecología acústica, la cartografía sonora y el espacio arquitectónico.
MIA Photo Fair
En cuanto a MIA Photo Fair, la feria de arte más importante de Italia dedicada a la fotografía y el videoarte, contó con la participación de más de ochenta galerías en su última edición, celebrada a mediados del pasado marzo. La Feria cuenta con la presencia y respaldo de importantes instituciones italianas, como la Fondazione Prada o la Fondazione Pirelli, lo que ha posibilitado que el activo circuito artístico asturiano se dé a conocer ante iniciativas de reconocido prestigio. Asimismo, la visita de comisarios de prestigio, profesionales de la gestión cultural y agentes del sector ha abierto la posibilidad de futuras colaboraciones entre los artistas asturianos y las instituciones italianas. De hecho, las cuatro galerías participantes en Focus Asturias ya se encuentran en conversaciones para realizar futuras exposiciones de sus diferentes artistas.
Focus Asturias: Ficciones y otras narrativas visuales
• Iglesia de la Laboral,
• Hasta el 31 de agosto
• Horario de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 19:30 h
• Entrada gratuita
0 comments on “Muestra fotográfica Focus Asturias”