Arte

Lecciones de geometría

El Pentágono del Arte traza una geometría perfecta entre el Museo de Bellas Artes, Museo Barjola, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Sala Borrón y el Centro Internacional Niemeyer en el núcleo metropolitano de Asturias.

César Iglesias /

El Pentágono del Arte, conformado por el Museo de Bellas Artes, Laboral Centro de Arte, el Centro Niemeyer, el Museo Juan Barjola y la Sala Borrón, ha convertido el área metropolitana de Asturias en un polo de creatividad cultural y social.

La geometría es sabia. Y hasta cierto punto irrefutable. Y su propuesta es siempre ir más allá de lo alcanzado por la intuición. Nunca Euclides podía haber sospechado que su sistema axiomático iba a determinar la configuración del arte en un territorio del norte de la Península Ibérica. Si Euclides se pasease hoy por esos parajes se encontraría que en el triángulo que conforman tres ciudades —Oviedo, Gijón y Avilés— se ha trazado un perímetro geométrico cuyos cinco lados no son iguales entre sí, pero cuya suma constituye un espacio donde la creatividad y la belleza ha encontrado su asiento.

Ese es el “Pentágono del Arte” asturiano. Un pentágono irregular trazado por cinco instalaciones capaces de mostrar la diversidad y la excelencia del arte en todas sus manifestaciones posibles, desde el medieval Retablo del Maestro de Palanquinos o el Apostalado del Greco hasta las creaciones de la vanguardia del presente siglo, en las que la tecnología sustenta la creación del artista.

El Museo de Bellas Artes de Asturias, Laboral Centro de Arte, el Centro Niemeyer, el museo Juan Barjola y la Sala Borrón integran ese “Pentágono del Arte”. El gran complejo del Bellas Artes, donde maestros de todos los tiempos comparten el mismo techo con las creaciones de las últimas décadas del arte contenporáneo, convive en Oviedo con la Sala Borrón, que durante tres décadas se ha dedicado a ceder sus paredes a jóvenes artistas que han ido consolidando su obra. El Juan Barjola disfruta de  la salmuera de Gijón con el centro de arte Laboral y ambos han logrado que los clásicos y los vanguardistas cohabiten en armonía.  Y el Centro Niemeyer de Avilés se ha convertido en una referencia arquitectónica con capacidad para tomar el pulso al arte sea cual sea su origen y su condición.

Las consecuencias han sido inmediatas. Sólo un dato: si en agosto de 2016 el Bellas Artes de Asturias alcanzaba los 12.743 visitantes, el mismo mes de este año han sido 15.767 las personas que han recorrido los pasillos y las salas del complejo museístico ovetense.

La apuesta del Gobierno del Principado por la conformación del Pentágono del Arte convierte a Asturias, en particular a su área metropolitana, en territorio fértil para la creación y para la consolidación de  una identidad cultural y social singular en su diversidad. Los cincos complejos han mostrado su capacidad de atracción de visitantes y, a la vez, de generación de ofertas múltiples y complementarias. Un artista puede iniciar hoy su andadura en la Sala Borrón o en el Museo Barjola, disfrutar de residencias para la creación o exponer en Laboral Centro de Arte y producir una instalación para la cúpula del Centro Niemeyer para concluir este itinerario en la colección permanente del Museo de Bellas Artes.

Si relevante es para la cultura, tanto para los espectadores como para los creadores, la conformación del “Pentágono del Arte” como un polo de desarrollo creativo, también lo es para la consolidación del área del centro de Asturias. Lo que los geógrafos y economistas han bautizado como Ciudad Astur es hoy un territorio metropolitano donde residen 850.000 personas, lo que le sitúa como sexto núcleo de población de España y tercero del Arco Atlántico. Su dinamismo económico y social también tiene su correspondencia con las contribuciones singulares y complementarias del Bellas Artes, la Laboral, el Niemeyer, el Juan Barjola y la Sala Borrón. Si otras iniciativas en materia de servicios públicos han favorecido la conformación de este distrito geográfico, el “Pentágono del Arte” las refuerza al mostrar que la diversidad contribuye también a la definición de una identidad cultural.

Los primeros pasos dados con la marca de Pentágono del Arte han sido fructíferos. En Arco, la feria internacional de arte contemporáneo más relevante en España, Asturias ha vuelto con nombre propio y lo ha hecho con el Pentágono, lo que ha permitido trasladar fuera de la propia geografía la fortaleza de los equipamientos museísticos asturianos. Una imagen que se ha consolidado también en la última edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, donde 21.600 personas visitaron el pabellón que ocuparon los artistas seleccionados por la comisión gestora del Pentágono. Las jornadas Parte del Arte o el acuerdo con la Comunidad de Madrid para ofrecer espacio expositivo a los jóvenes creadores asturianos en la capital, son algunos de sus logros en  el año y medio de andadura.

La fortaleza del Pentágono del Arte reside, por tanto, en su singularidad, diversidad y complementariedad. Cada uno tiene su perfil propio, su atractivo particular, pero también ofrecen como conjunto una visión por sí misma creadora y adicional.


Museo de Bellas Artes de Asturias 

Cuenta en el corazón histórico de la capital asturiana, a la sombra de la torre de la catedral, con una colección de más de 15.000 piezas de los siglos XIV al XXI. En sus salas y sus pasillos se exponen obras de El Greco, Zurbarán, Murillo, Carreño Miranda, Goya, Sorolla, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Picasso, Miró, Dalí o Miquel Barceló, entre otros muchos. También allí están piezas de las nuevas generaciones de artistas asturianos como Melquiades Álvarez, Miguel Galano, Pelayo Ortega, Chechu Álava, Francisco Fresno, Guillermo Simón o Federico Granell. Destacan también las exposiciones temporales, incluyendo artistas contemporáneos y un intenso programa de actividades didácticas, todas ellas gratuitas.

Exterior del Museo de Bellas Artes (Oviedo). Foto de Mercedes Peláez.

Museo Barjola

Fue inaugurado en 1988 a partir de una importante donación del pintor extremeño Juan Barjola y de su esposa, la asturiana Honesta Fernández. Su sede está en Gijón, en el conjunto de La Trinidad, formado por la Casa Palacio de los Jove-Huergo y su capilla anexa de La Trinidad, ambas del siglo XVII. El museo acoge la colección permanente de obras de Barjola, así como las exposiciones temporales de arte contemporáneo.

Interior del Museo Barjola (Gijón)

Sala Borrón

En 1987, con la apertura de la Sala Borrón en Oviedo, Asturias se convirtió en uno de los territorios pioneros en la promoción de arte joven. Desde entonces han pasado por la sala 350 muestras, 167 individuales y 183 colectivas, que han reunido a artistas nacionales e internacionales.

Sala Borrón (Oviedo)

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Ubicado en un entorno singular, entre la Escuela Politécnica de la Universidad, el Parque Científico Tecnológico y el complejo arquitectónico Laboral Ciudad de la Cultura, este centro ha cumplido diez años de indagación y exploración en torno al arte, la ciencia, la técnica y la producción industrial.

Interior de Laboral Centro de Arte Contemporáneo (Gijón)

Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Ubicado en Avilés, es un destacado foco de exhibición y creación artística. En su programación se incluye el cine, las artes escénicas, la música, la literatura y una cuidada línea de exposiciones fotográficas. Además cuenta con un excepcional espacio, la cúpula, que regularmente acoge exposiciones de arte contemporáneo.

Interior del Centro Internacional Niemeyer. Foto de Javier Enjuto

0 comments on “Lecciones de geometría

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: