Arte

Luis Fierro

Presentación del fotolibro "Lluz" de Luis Fierro el viernes 4 de mayo en El Olivar (c/ Oscura, nº 1, Oviedo) a las 20:30 horas.

Lluz, Luis Fierro

/ por Javier F. Granda /

Siempre he sentido gran admiración por los textos de Susan Sontag incluidos en el ensayo Sobre la fotografía; son de una clarividencia, a veces, difíciles de superar. En su primer capítulo, titulado  “En la caverna de Platón”,  asegura que “La humanidad persiste irredimiblemente en la caverna platónica, aún deleitada, por costumbre ancestral, con meras imágenes de la verdad. Pero educarse mediante fotografías no es lo mismo que educarse mediante imágenes más antiguas, más artesanales. En primer lugar, son muchas más las imágenes del entorno que reclaman nuestra atención. El inventario comenzó en 1839 y desde entonces se ha fotografiado casi todo, o eso parece”. No le faltaba razón a Sontag, pero lo que sí debemos precisar es que, pese a que el hombre ha fotografiado casi todo lo conocido, siempre habrá una mirada que permite indagar de forma renovada en aquello que se muestra latente en las imágenes y más allá de ellas. Habrá que dejarlo en el “casi todo”,  pues siempre habrá algo que nos haga encontrar nuevos significados en cada nueva búsqueda. Es cierto que estamos saturando nuestro mundo de imágenes sin valor, pero hay fotógrafos como Luis Fierro (Oviedo, 1978) que trabajan como auténticos artesanos que se toman su tiempo para elaborar las imágenes, la composición y los significados que se relacionan en ellas. Fotografía como Arte donde el tiempo se toma su tiempo y donde se meditan los resultados, trabajando despacio y analizando cada motivo y su contexto. Sontag decía que “fotografiar es apropiarse de lo fotografiado”, es cierto, pero lo fotografiado no se queda en la propia fotografía, ya que es posible relacionarlo y crear narrativas que trascienden la imagen individualizada o aislada. El paso siguiente, en el que se establecen las relaciones entre las imágenes, donde se construye una narrativa que trasciende las formas, las subvierte, o las relaciona aún más, es donde se halla la propuesta que Luis Fierro materializa en su trabajo Lluz. Esta narrativa incrustada en el fotolibro, se construye emparejando imágenes de campos distintos pero complementarios. Hablamos del paisaje y hablamos de personas, todo ello está en una mente única. El paisaje es una dimensión que se observa desde un posicionamiento intelectual. El que Luis Fierro rescata de la diversidad de un mundo que le rodea, por el que transita y muestra interés, va de lo natural a lo radicalmente antrópico, entre medias fragmentos de ambos mundos. Los primeros se muestran con una maravillosa soledad y misterio. En cuanto a los segundos, cargados de una energía silenciosa que hablan de la capacidad de transformación del hombre. Los matices del blanco y negro ayudan a construir muchas de las capas de información de estas imágenes que arañan o acarician en su observación.

Se trata, por lo general, de imágenes que invitan a entrar en ellas y tratar de escuchar los sonidos interiores o atender a las emociones de los individuos que habitan en ellas. Ese es otro de los elementos que Fierro aborda en su trabajo, la fotografía antropológica que se muestra con rotundidad y con un interés muy decidido por quienes le rodean y forman parte de su vida cotidiana. Sus imágenes se relacionan y establecen nexos invisibles que solo el autor conoce y que atesoran vivencias y emociones que ahora, al hacerlas visibles para el observador en un fotolibro, se entregan a una nueva realidad, pero siempre prevalecerá el sentido original que quiso darles al establecer esas correspondencias entre formas y luces, cuerpos y paisajes. Naturaleza en esencia, transformación imparable que Fierro, en silencio y despacio, va ordenando en forma de escritura sensorial.


Galería


Luis Fierro (Oviedo, 1978)

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Luis Fierro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: