Petty: la biografía
/una reseña de Luciano Hevia Noriega/
Muy encomiable el proyecto editorial iniciado por el sello editorial Neo Person dentro de la colección Neo-Sounds, poniendo al alcance de los lectores traducciones de publicaciones musicales de autores y protagonistas norteamericanos. A la aquí reseñada hay que añadir la igualmente recomendable Autobiografía de Robbie Robertson de The Band, esa joyita de la oralidad sobre la escena neoyorquina en lo que llevamos de siglo titulada Nos vemos en el baño a cargo de Lizzy Goodman, la dedicada a la revista Rolling Stone y el retrato de la vida y época del rey del soul Otis Redding.
Pero centrándonos en el caso que nos atañe, la fórmula se nos antoja infalible: figura señera del rock del siglo XX, recientemente fallecido (aunque el original es de 2015); biógrafo riguroso con amplios conocimientos de lo que se trae entre manos (que, además, giró como telonero de Petty en sus años juveniles) y material más que suficiente para salirse del manido sexo, drogas y rock & roll, aunque nada de ello escasea a lo largo de las 432 páginas. El libro bien podría titularse Tom Petty & The Heartbreakers, ya que resulta casi imposible disociar al carismático e introvertido rubio de la mítica banda con la que alcanzó bastantes de sus grandes éxitos y porque todos los componentes aportan su visión sobre el líder, no siempre positiva. Pero resultaría igualmente injusto reducir su carrera a estos años, ya que Petty, además de una fructífera carrera en solitario, tuvo bandas antes y en paralelo: The Sundowners, The Epics, Mudcrucht, los imprescindibles Traveling Wilburys… Asimismo, por el libro desfilan todos los entrañables amigos de tronío con los que en algún momento emprendió proyectos profesionales: George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison, Del Shannon, Stevie Nicks, Johnny Cash, Bob Dylan, Dave Stewart…
Criado en una familia problemática, en permanente tirantez con la figura paterna y poco interesado por los estudios o un trabajo convencional, desde muy joven Petty fue picado por el veneno del rock, algo a lo que parecía predestinado tras conocer a Elvis con diez años durante el rodaje de una película. Su despegue no fue ni mucho menos inmediato, retrasándose hasta mediados de los setenta, previo paso por un exitoso periplo europeo que le propulsa a un incontestable liderazgo que rompe con la imperante equidad existente en la banda hasta entonces. A partir de ahí, trayectoria imparable: ventas millonarias, constante presencia en las listas y emisoras, giras triunfantes (incluida una con Dylan mediados los ochenta), premios y reconocimientos, multitudinarios conciertos benéficos… Pero también el lado menos amable de todo lo inherente a un negocio tan competitivo: litigios con las compañías y productores, problemas domésticos que desembocarían en divorcio de su primera mujer, adicciones y estrés, rencillas internas y expulsiones, rivalidades musicales… Nada queda por tocar, agradeciéndose la honesta multiplicidad de puntos de vista a la hora de abordar todos estos asuntos.
En resumen, un acercamiento serio y riguroso a una figura clave de la escena musical del último medio siglo, con menor penetración en nuestro país que otros coetáneos suyos, pero absolutamente venerado en el circuito americano, donde es todo un icono de la cultura popular, como atestiguan más de 80 millones de discos vendidos, varios premios Grammy, su inclusión en el Rock and Roll Hall of Fame y hasta una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Un libro muy recomendable que rellena un imperdonable hueco bibliográfico y que ojalá sea la antesala de otros de similar jaez.
Petty: la biografía
Warren Zanes
Neo Person, 2018
432 páginas
17,95€
Luciano Hevia Noriega (Les Arriondes [Asturias], 1975) es licenciado en historia y especialista en gestión cultural por la Universidad de Oviedo y trabaja como librero. Ha colaborado ocasional o habitualmente en periódicos y revistas como El Cien, El Impulso, El Fielato o La Ratonera.
0 comments on “Petty: la biografía”