Estudios literarios

Fluido rigor de Reynaldo Jiménez

José de María Romero Barea reseña un conjunto de escritos dedicado a la tarea de reflexionar más allá de la inocencia, el peripatético acomodarse a un espacio ilustrado, el buscarse a través de la escritura, perdido entre palabras.

Fluido rigor de Reynaldo Jiménez

/una reseña de José de María Romero Barea/

Centrados, como seguimos, en el mero festejo o la intempestiva demonización, el conocimiento que aportan determinadas exégesis está destinado a ser, inevitablemente, incompleto. Frente a los muros de estupor de la erudición sesgada, la compulsiva conectividad facilita intercambios supuestamente democráticos. Matizada o lírica, entre rotas imágenes y bocetos contundentes, la inusual memoria fermenta «la autoexposición de una presencia que ya no se sujeta a una identidad […] expresión cambiante de un anhelo de flexibilidad que proporcionase, ya no apenas a la literatura y su recorte, aquel rigor fluido que Perlongher declaró […] pretender para sí y para los avatares de su tarea de investigación» («Encuentros nestorianos en la niebla»). Más que representar oposiciones, la selección que nos ocupa crea un espacio común donde lo diverso llega al mutuo entendimiento.

Parte de una cosmopolita universidad del intelecto, la colección de ensayos Intervenires (1990-2014) incurre en las creaciones de los escritores Néstor Sánchez, Gastón Fernández Carrera, Néstor Perlongher o Wilson Bueno, nos las recomienda: se encuentra aquí lo que se busca en la amistad, esa tradición autosuficiente que aúna empresa e inventiva, «la reverencia orante donde la identidad está perdida – su aceptación del borde que no termina, su pulsante expansión. La minuciosidad del artificio que refina para desnudar, que alude para convocar, que aletarga, letánica, a la mente pero no a la conciencia, que despeja los ojos de tanta mirada ajena» («Templar»). Entre familiares intimidades y públicas revelaciones, la interior transformación de una comunidad que nos encuentra.

Aborda el crítico y traductor Reynaldo Jiménez (Lima, 1959) estas y otras cuestiones en su búsqueda por preservar la singularidad frente a la posmoderna presión de conformidad. Garabatea, para ello, fragmentos, se busca entre tradiciones frente a las cuales se alinea (a favor o en contra); nos guía el poeta de Las miniaturas (1987) por el sinuoso camino que recorre, a veces solo, a veces en compañía del también poeta Paulo Leminski, al que traduce entre emboscadas, «no descentrado en relación a un ideal preexistente sino dialécticamente enfocando, desde varios centros a la vez, trazando a su manera un holograma despertante de influjos» («Vida más acá de la biográfica»).

Demiurgo multifacético, su creatividad engendra análisis discutidos; apasionada, alumbra espinosos sentidos de la realidad, entre el optimismo y el pesimismo, contra lo estancado, «Destino: el desatino/ el no-mapeado/ Finismundo: allí/ donde comienza la infranqueada/ frontera del extracielo» («Finismundo: Haroldo de Campos»). Biblioteca de sentimientos a través del laberinto de ojos atónitos, Intervenires sabe que jamás leeremos todos los libros. A base de entendimientos de la rabia, contra la injusticia de la complacencia, desmantela las fronteras de nuestro mutismo. Se opone el miembro de El Invitado Sorpresa a nuestra incapacidad de aprender mientras examina nuestros intentos de desafiar la mentira.

«Si cantar es, con el cuerpo, orar celebratorio, al unísono del signo connotado, preguntar con la voz por la palabra, será lo de menos sostener un estilo: todo estilo se comporta como respuesta» («La inspiración es una sustancia»). Entretejidas, cómodas en su extrañeza, las diferencias entre lugares, personas e igualdades. Dedicado a la tarea de reflexionar más allá de la inocencia, el peripatético acomodarse a un espacio ilustrado, el buscarse a través de la escritura, perdido entre palabras. El resultado es una biografía literaria base de información privilegiada, actualización de las inquietudes del autor, «roto el hilo del rito, despedaza al menudeo (regateo de los cegatos) toda intervención energética» («Antiviaje aparente»).


Intervenires
Reynaldo Jiménez
Libros de la Resistencia, 2016
256 páginas
15€


José de María Romero Barea (Córdoba, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. Es autor, entre otras obras, de los poemarios Resurrecciones (2011), (Mil novecientos setenta y) Dos (2011) y Talismán (2012), que conforman la trilogía El corazón el hueco, primera sección a su vez del proyecto Poesía (qué si no). El primer libro de la segunda sección, Un mínimo de racionalidad, un máximo de esperanza salió publicado en 2015. Romero Barea también es autor de la trilogía narrativa Interrupciones, formada por Hilados coreografiados (2012), Haia (2015) y Oblicuidades (2016), y ha traducido los poemarios Spanish sketchbook, de Curtis Bauer (España en dibujos, 2012); Disarmed, de Jeffrey Thomson (Inermes, 2012) y Gerald Stern. Esta vez. Antología poética (2014). Además, colabora con reseñas, entrevistas y traducciones en publicaciones de ámbito nacional e internacional como El País (Babelia)Le Monde DiplomatiqueLa Vanguardia (Revista de Letras)Claves de Razón PrácticaÁbacoQuaderni IberoamericaniQuimera y Nueva Grecia, de cuyo consejo de redacción forma parte. Los volúmenes La fortaleza de lo ilegible (2015) y Asalto a lo impenetrable (2015) incluyen una amplia selección de su obra crítica.

0 comments on “Fluido rigor de Reynaldo Jiménez

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: