Poéticas

Singladuras

Una selección de cinco poemas de 'Singladuras', el último libro del poeta abulense Daniel Zazo, enfocado al viaje y su desarrollo poético.

/ poemas de Daniel Zazo /

Reflexiona Daniel Zazo en su tercer poemario, Singladuras, nacido durante el período más duro del confinamiento de 2020, sobre el viaje y su desarrollo poético: el viaje a lo largo de la historia, el viaje como descubrimiento y exploración, el viaje como anhelo de traspasar el umbral de uno mismo y desbordar con el conocimiento lo preconcebido. Y con su viaje viajamos nosotros, los lectores, a través del arte, el cine, la literatura: a veces seremos privilegiados espectadores, a veces polizones que luchan por desamarrarse del palo de la mesana, con el peligro incesante de la tormenta sobre nuestras cabezas, pero esperando llegar a buen puerto, como en la vida.

Vellocino de oro

Quedaba lejos de nuestro alcance el vellocino de oro.
Nunca pudimos aspirar a los labios de Medea
y, en un rapto de locura, nos arrojamos
a los desbocados brazos de las lemnias.

La inocencia

El primer amor es un depósito de nieve
que permanece virgen en los túneles de la memoria
frente al fogón incandescente de los cuerpos
y al metálico sabor de la derrota en los labios.

Los nombres y los cuerpos

Nada existe hasta que se nombra, solías decir.
Pero yo, por más que me empeño y retengo tu cuerpo,
no consigo recordar tu nombre,
como tampoco puedo atesorar la forma del rayo
en los prolegómenos de la tormenta.
Será que el tiempo es caprichoso y nada quiere saber
de palabras que acotan, de términos que confinan.
Pero si me adentro en el rebaño de fieras de la memoria
y logro sortear las embestidas del carnero,
tal vez encuentre tus párpados como rodajas de luna,
la vista desde el promontorio de tu cadera,
la nube de libélulas prendidas en tu pelo
y el nido de espliego en tu vientre.
O tal vez solo encuentre unos labios como cizallas
y un cuerpo, provisto ya, de infranqueables límites.

Aves migratorias

Retornan a sus nidos las cigüeñas,
como bólidos surcan el cielo de la región
dejando atrás el cálido invierno en la sabana.
Hacen de la fragilidad de la rama
un sólido sostén donde tomar un respiro
y contemplan, desde la nítida perspectiva
que ofrecen las alturas, el alma de Castilla.
Lo hacen como quien se acerca a un lienzo de El Greco
o al profundo silencio que impera en un funeral.
Cuando tiempo después retomen la travesía
y abandonen el estrépito de su bandada,
solo recordarán el lomo de dos mujeres
que, como las espigadoras encorvadas de Millet,
se empeñan en retar a los centros de gravedad
y dos iniciales grabadas en la corteza de una encina
donde Azarías ahorcó al señorito Iván.

Vita flumen

Primero fue el agua del río aledaño.
Nos postramos ante sus orillas
quizá en señal de ruego o de respeto
y en su corriente vislumbramos
algo parecido a un difuso rostro.

Después la radiante pupila de la juventud.
Ante aquellos ojos que tuvieron el cometido
de vernos desnudos por primera vez
volvimos a ver nuestro reflejo
pero ahora ya nada impreciso
sino con todo su fulgor.

Y en último lugar fue el espejo,
ese fragmento inmisericorde de cristal,
que nos devuelve, ahora sí, nuestra imagen
libre de disfraces y de máscaras.
Y lo que descubrimos, con la mansedumbre
propia del paso del tiempo,
no es más que un rostro pálido y demacrado
que ofrece más preguntas que respuestas,
los restos de la pólvora mojada.

[EN PORTADA: Los argonautas, de Lorenzo Costa (c. 1480-1490)]


Singladuras
Singladuras
Daniel Zazo
Páramo, 2021
100 páginas
13 €

Daniel Zazo Gil🔻 (@ZazoGil) | Twitter

Daniel Zazo (Ávila, 1985) es licenciado en historia por la Universidad de Salamanca y se dedica profesionalmente a la enseñanza. Con dieciséis años obtuvo el primer premio en el V Certamen Provincial de Poesía para Jóvenes de Ávila. Desde el año 2013 es miembro del consejo de redacción de la revista cultural y literaria El Cobaya. Ha publicado los libros de poesía Que ardan los fuegos (2017) y La periferia del deseo (2019).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “Singladuras

  1. Pingback: CINCO POEMAS DE “SINGLADURAS” EN EL CUADERNODIGITAL.COM – Daniel Zazo Gil | Singladuras

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: