/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Pasaron muchos días, semanas. Thot estaba sentado sobre un trono majestuoso de shungita y el rabilargo mantenía la misma posición. Desde el primer momento dialogaban, lo hacían sin palabras. Se transmitían información por un canal desconocido. No dejaron de hacerlo durante toda la estación de la sequía. Los ibis observaban y, a ratos, marchaban a las lagunas cercanas para alimentarse.
Utilizaban el lenguaje urdu para sus comunicaciones, para manifestar cómo la premisa de dividir y gobernar se estaba adueñando de las regiones y de los estados. El rabilargo atendía a las enseñanzas del Dios de la Sabiduría, lo hacía mientras los ibis recogían en hojas de perseas todo el resultado del extraño diálogo.
No tenían en cuenta la magnitud del tiempo. Pasaban los días y todo permanecía exactamente igual desde el inicio del encuentro. Nadie mostraba signos de flaqueza. Se atendía. Se dialogaba.
El que era tres veces grande dio por concluido el encuentro. Apoyó las finas manos en su trono y se levantó. Hizo una señal al rabilargo que, aunque mantenía la misma posición, pudo observarla. Levantó el brazo derecho y arrugó los dedos de esa mano haciendo un círculo de despedida. El rabilargo percibió una extraña sensación en su cuerpo. Un síntoma desconocido. Se había convertido en espíritu.
El espíritu del rabilargo agradeció a los ibis su hospitalidad y emprendió el vuelo de regreso a su región. Descubrió que durante su viaje nadie podía observarlo, ni siquiera contemplarlo. Bajaba a descansar y aunque hubiera habitantes, él pasaba desapercibido.
El espíritu del rabilargo recordó todas y cada unas de las enseñanzas del Señor del Tiempo. Repetía cada una de ellas lentamente, como si fueran trayectorias, y todo ocurría bajo el suave sonido de una lira de fondo.
El espíritu del rabilargo llegó a su región. Todas las aves que aún sobrevivían aguardaban su regreso. Pero no lo observaron.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Urdu”