/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
«—SÍ, que algo se me ha de pegar de la discreción de vuestra merced —respondió Sancho—; que las tierras que de suyo son estériles y secas, estercolándolas y cultivándolas, vienen a dar buenos frutos: quiero decir que la conversación de vuestra merced ha sido el estiércol que sobre la estéril tierra de mi seco ingenio ha caído; la cultivación, el tiempo que ha que le sirvo y comunico; y con esto espero de dar frutos de mí que sean de bendición, tales, que no desdigan ni deslicen de los senderos de la buena crianza que vuesa merced ha hecho en el agostado entendimiento mío.
Rióse don Quijote de las afectadas razones de Sancho».
LA ESPERANZA del hombre es el hombre de la esperanza.
EN EL principio fue la palabra poética, el origen del pensamiento. Cuando las palabras no eran poéticas no existía el pensamiento.
LA MUERTE nunca precipita nada. Nos aguarda con toda la paciencia posible, y nos espera en silencio. Los gritos siempre los ofrecemos nosotros.
NUESTRA ALMA es infinita, pero nuestra muerte también.
NOS CONSUELA el dolor. La tortura es una trampa que nos hacemos a nosotros mismos.
EL SENTIDO revelador de nuestra existencia nos acerca a la pérdida de la confianza.
«Rióse don Quijote de las afectadas razones de Sancho».

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Encabezados”