La jaula

Honor

«DESCUBRIMOS el significado de las letras no cuando comenzamos a leer, sino cuando empezamos a escribir». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

UNO no conoció tantas judiadas como las que ahora inundan una sociedad que no consigue llegar a ser sociedad. Mientras nos sigamos levantando por la mañana temprano, para llevar un sueldo digno a casa, no hay tiempo para las judiadas. La humildad está por encima de muchos aspectos, debe estarlo. Esto es en parte como eso que alguien dijo una vez: «Por encima de la disciplina está el honor».

TODOS los problemas y conflictos que ocurren en el mundo son creados por unos pocos. Unos pocos a los que les pagamos nosotros, y ninguno dimite. Menuda judiada.

GOETHE escribió una vez que una falsa teoría no admite refutación. Debemos seguir llamando a cada cosa por su nombre.

LAS esfinges dieron paso a una sola esfinge. Grabamos en la memoria paisajes o lugares en los que no hemos estado nunca pero que conocemos como la propia palma de nuestra mano. Nos inunda la tristeza cuando despertamos.

DESCUBRIMOS el significado de las letras no cuando comenzamos a leer, sino cuando empezamos a escribir.

POR encima de la disciplina está el honor.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios(2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto(2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio(2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Honor

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: