La jaula

Futuro

«El resentimiento nos aleja del futuro, nos acerca al pasado, nos hace más pequeños, diminutos, ignorantes». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Todo está delante de nuestros ojos, absolutamente todo. Nada se nos oculta. Se nos manipula, se nos esconde, aunque lo tenemos a la vista y no lo descubrimos.

El auténtico fascista es aquel que se considera antifascista.

Siempre ha ocurrido así. Son los tiempos de la historia. Defiendes unos intereses que no conoces, que no sabes argumentar, y lanzas al vuelo tus conclusiones que nunca son reales, ni precisas, tan solo son especulaciones sin fundamento.

El resentimiento nos aleja del futuro, nos acerca al pasado, nos hace más pequeños, diminutos, ignorantes.

Hay un árbol, de la ciencia o del conocimiento, que permanece oculto entre los hombres, pero que está presente y hay que descubrirlo. Ese árbol o herramienta, que se nos presentó en una ocasión y lo dejamos pasar para defender lo indefendible, lo absurdo.

Desde los orígenes evitaron que tuviésemos información, limitaron nuestra libertad. El grado de manipulación, desde la infancia, se convierte en un arma despiadada.

La mayor comprensión espiritual de la vida se consigue desde los orígenes, nos vamos haciendo dentro de la familia, de los entornos, nunca nos realizaremos desde la manipulación, desde la ausencia de información. Estos hechos limitan nuestras capacidades, nos hacen violentos, resentidos, engañados en mundo que no es un mundo en realidad.

En la actualidad somos 7.900 millones de personas en el planeta. Y de ellos, tan solo un puñado, más o menos numeroso, pero un solo y exclusivo puñado, nos dirige, nos manipula, define nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro, establece nuestro futuro. Y el resto de nosotros lo acepta erróneamente.

Nuestro desarrollo personal y espiritual debe alejarnos de la minoría, expulsar a la minoría, enterrar a la minoría. Debemos deshacernos de la minoría. Solo así dispondremos de futuro.

Una migración también es un arma geopolítica. Como la ciencia de hoy en día, que también es un arma.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto(2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio(2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Futuro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: