La jaula

La senda

«En los momentos convulsos se suele asentir, pero se trata de un asentamiento sin desesperación». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

En los momentos convulsos se suele asentir, pero se trata de un asentamiento sin desesperación.

Hay sendas, sendas en el cielo, en la tierra, en el aire, en el fuego. Sendas llenas de obstáculos que intentamos solventar. Hay quien busca refugio en la mentira. Los que lo hacen en la verdad multiplican las sendas, las engrandecen.

Nuestra senda es como una casa tomada, que por mucho que la limpiemos siempre permanece sucia y desordenada. Nuestra senda es una idea equivocada, ajena a la rectitud y al desprendimiento. No somos dueños de nosotros, el sí mismo se utiliza para defendernos de esos momentos de alteración, y la crispación nos acerca al odio.

Miremos a los pájaros, la magnificencia de su vuelo, los saltos en la tierra buscando el alimento, la elegancia de su planeo. Los pájaros establecen su senda como su tesoro.

Contemplar, atender y entender. Aquí radica la esencia de nuestra propia senda. Ajenos al sí mismo. Vigilando nuestro gozo en la felicidad de los otros y en la libertad del hombre.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto(2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “La senda

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: