Narrativa

Los incomprendidos

Miguel de la Guardia reseña un libro sobre el tránsito de la adolescencia a la edad madura y de Carabanchel Alto a Boadilla del Monte, catálogo de trastornos que acompañan a una juventud zozobrante.

/ una reseña de Miguel de la Guardia /

Lectura esencial para los que tenemos hijos adolescentes. El libro es un retrato certero de las generaciones que sacaron a flote sus familias en la España de posguerra, quienes sufrieron el sistema patriarcal y luego hiperprotegieron a sus hijos, y la generación que intenta sobrevivir a su adolescencia en un medio familiar concebido como un lecho de algodones.

Pedro Simón describe con soltura situaciones claramente identificables y problemas comunes a un amplio sector de las clases media y media-alta de este país y ahí es donde reside su mejor cualidad. Eso y la solidez de algunos personajes con los que el lector simpatiza de inmediato, como la tía Clara, que reúne todas las características positivas, mientras en el resto de personajes las fortalezas y debilidades afloran en cada situación y la maestría del autor les dota de relieve y claroscuros.

Relato del tránsito de la adolescencia a la edad madura y de Carabanchel Alto a Boadilla del Monte, catálogo de trastornos que acompañan a una adolescencia mimada por una España que salió del subdesarrollo y la vía del desarrollo y que no acaba de digerir la nueva situación y se ve incapaz de controlar las nuevas situaciones de unos jóvenes que, probablemente, obtienen demasiadas cosas sin esfuerzo y se consideran con derechos que no se han ganado con su propio sudor. Depresión, anorexia, bulimia, excesiva autoexigencia, abuso del alcohol, coqueteo con las drogas y con un sexo sucio y gratuito, desprovisto de ternura. Todos estos temas se desgranan en la experiencia vital de la protagonista, Inés, de sus amigas y de su familia, sin tapujos sin secretismos, en un lenguaje claro y directo que relata lo que nadie quiere que le ocurra a sus hijos mientras los padres se empecinan en no querer ver los problemas que están ahí, a la vuelta de la esquina o incluso tras la puerta cerrada de las habitaciones juveniles. Mientras tanto, el silencio y la incomunicación se instalan entre padres e hijos, como si fueran generaciones de planetas diferentes.

Lo otro, el tema de adopción e incluso la presencia de la muerte, resultan un tanto efectistas y privan al relato de su intrínseco valor documental, convirtiendo en particulares temas absolutamente universales que no requieren de truculencias narrativas; en especial cuando al autor le sobra capacidad para describir personajes con contundencia y solidez, reflejar el tiempo que le ha tocado vivir y transmitir los problemas actuales de nuestros jóvenes con sinceridad y elocuencia.

La novela se lee de un tirón y se establece inmediatamente la conexión con Inés y con su padre, produciéndose un diálogo del lector con los personajes, incluso con las figuras secundarias, que trasciende el relato, los relatos, contenidos en la novela y se identifica para bien o para mal con su peripecia. Fotografía de la España del siglo XXI con sus avances, pero también con la pérdida de valores más allá de la conquista del bienestar material. Libro con momentos duros, incluso angustiosos, pero optimista en su confianza en el valor del tiempo para, si no resolver los problemas, al menos para poner en su sitio a las personas y sus circunstancias.


Los incomprendidos
Pedro Simón
Espasa, 2022
304 páginas
19,90 €

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen.png

Miguel de la Guardia es catedrático de química analítica en la Universitat de València desde 1991. Ha publicado más de 700 trabajos en revistas y tiene un índice H de 77 según Google Scholar y libros sobre green analytical chemistry, calidad del aire, análisis de alimentos y smart materials. Ha dirigido 35 tesis doctorales y es editor jefe de Microchemical Journal, miembro del consejo editorial de varias revistas y fue condecorado como Chevallier dans l’Ordre des Palmes Académiques por el Consejo de Ministros de Francia y es Premio de la RSC (España). Entre 2008 y 2018 publicó más de 300 columnas de opinión en el diario Levante EMV.

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

2 comments on “Los incomprendidos

  1. guillermoquintsalonso

    Miguel, muy al día. Hoy he oído una entrevista al autor. Pero, en el fondo, nuestra lectura en este como en otro temas y en este sobre todo, la hacemos desde nuestra experiencia personal. Eso le da el tono a tu escrito. Guillermo.

  2. guillermoquintsalonso

    Miguel, muy al día. Creo que se ha perdido mi anterior comentario. En el texto se percibe con toda claridad la experiencia personal que te ordena el alma del escrito.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: