/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
De acuerdo a las enseñanzas recibidas sacamos la conclusión de que la ciencia además de disponer de recursos insuficientes, se fundamenta en una pésima estabilidad. De la historia ni hablamos. Da la impresión que la historia que hemos ido conociendo a lo largo de los años de nuestra existencia, nada tiene que ver con lo que se enseña, con aquello que figura en los manuales. Si esto ocurre en un horizonte temporal reciente, la historia de los siglos anteriores está creada por el interés de unos cuantos.
La ciencia y la historia son mera especulación a la manera de la filosofía. La calidad y la cantidad no guardan esa armonía precisa y necesaria.
Vivimos en un mundo en el que ha desaparecido la sinceridad, a pesar de que existe un enorme derroche de erudición falsa, una erudición agresiva, crítica y peligrosa.
La ciencia abre una puerta y la historia se la cierra, con el consentimiento de la filosofía.
Hubo tiempos mejores, desde luego, los tiempos de la habilidad y la eficiencia.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (2020).
0 comments on “Cantidad”