Pasando la covid-19 (1.ª parte)
Sergio Gaspar hace una enumeración de novedades, publicadas durante la pandemia, de autores que lo fueron de DVD Ediciones, desaparecido sello del que fue editor.
cuaderno digital de cultura
Sergio Gaspar hace una enumeración de novedades, publicadas durante la pandemia, de autores que lo fueron de DVD Ediciones, desaparecido sello del que fue editor.
Antonio Monterrubio escribe contra el mito del ‘scriptorium’ monacal medieval salvando milagrosamente la cultura clásica, estampa, dice «abismalmente exagerada» como poco, y de la que considera que pretende hacer olvidar la vasta destrucción fanática de la cultura clásica por el primer cristianismo.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La noche y la luz de la luna’, un variado conjunto de textos relativos a bosques, colores otoñales, frutales silvestres o caminatas sublunares y a la orilla del mar.
«Todo cocinero que se precie sigue insistiendo, todavía hoy, en que su máxima pretensión no es otra que suscitar con sus creaciones culinarias las emociones del comensal. Pero ¿es que nuestro estómago es tan sensible que puede llegar a emocionarse? ¿Es que nuestro corazoncito o nuestro hipocampo se retuercen ante la transformación de una espuma de fuagrás o una esferificación de cangrejo del Caribe al igual que un gorrioncillo ante una miga de pan o un ejemplar de lombriz común?». Javier Pérez Escohotado reseña ‘El engaño de la gastronomía española’, de José Berasaluce.