Sobre el azar del mapa
Publicamos la presentación de Juan Ramón Santos de ‘Sobre el azar del mapa’, el último poemario de Álvaro Valverde.
cuaderno digital de cultura
Publicamos la presentación de Juan Ramón Santos de ‘Sobre el azar del mapa’, el último poemario de Álvaro Valverde.
‘Sobre el azar del mapa’ confirma el compromiso del poeta placentino con la escritura limpia y clara, que no renuncia a la intensidad lírica y acoge generosamente al lector.
Leer la poesía del autor de ‘La tierra baldía’, escribe Ricardo Labra, «es adentrarse por un artefacto sonoro que nos abisma sobre los oraculares reflejos de nuestra baldía realidad».
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
Álvaro Valverde reseña una antología de ‘Poemas de ausencia y lejanía’, un rescate que viene a completar el panorama de la poesía española del siglo XX.
Álvaro Valverde escribe la crónica de un breve viaje a Suiza.
Carlos Alcorta reseña una antología de poesía canaria del paisaje; de un paisaje con mar, dunas, volcanes, desierto, playas, barrancos, lagartos, pájaros, insectos.
Álvaro Valverde reseña ‘Cerezas en el escondite’, una antología de textos periodísticos del escritor zamorano afincado en León, de la que ofrecemos dos textos: «El peso del pensamiento» y «Lo cierto y lo posible».
Fermín Herrero reseña ‘El tiempo de los transatlánticos’, de Antonio Reseco, un libro erudito pero que huye de lo plúmbeo, «cóctel de mar y poesía», ensayo que se acerca al mar y a la certeza de que este permanece siempre, mientras que nosotros somos fugaces.
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
Álvaro Valverde reseña ‘Entorno claro’, del salmantino Carlos Medrano, un libro de haikus, pero no de haikus al uso, sino enlazados de tal manera de albergar una reflexión, una pintura más amplia.
Álvaro Valverde reseña una antología de la poeta inglesa, recién publicada por Visor, de la cual destaca la pulcritud de la traducción de Victoria León.
Álvaro Valverde reseña ‘Todo esto será tuyo’, de Jordi Doce, agrupación de textos ensayísticos, aforísticos y narrativos de tono poético y genuina individualidad, donde nada es lo que a priori parece.
Álvaro Valverde reseña una reciente traducción del poeta griego que incluye su capital ‘Amorgós’ y otros tres poemas, dos de ellos dedicados a Federico García Lorca.
Una entrevista de Pedro Luis Menéndez al autor asturiano, conocido sobre todo como poeta, pero de quien le interesa acá su faceta de prosista.