Etiqueta: Dialéctica de la Ilustración

Entrevistas

Ana Carrasco-Conde: «Lo siniestro no es lo que, estando oculto, irrumpe, sino lo que, estando a simple vista, no vemos»

Pablo Batalla Cueto entrevista a la autora de ‘Decir el mal: la destrucción del nosotros’, un libro que reflexiona sobre cómo «hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad».

Estudios literarios

Literatura inervada por la ciencia (2)

En esta segunda entrega del dossier dedicado a la imbricación entre literatura y ciencia, Francisco González Fernández plantea, a trevés del maltrecho vínculo entre animales y humanos a través de la literatura, la necesidad de volver a una ciencia auténtica que, sin necesidad de prescindir de la lógica, sea capaz de devolverle al hombra su naturaleza olvidada. Por su parte, Marta Macho Stadler propone una sugerente similitud entre las matemáticas y la literatura que se concreta en la simbiosis del problema matemático y el espectáculo teatral.