Días de 2022 (8 y 9)
Nuevas entregas de un diario no diario de Avelino Fierro, entre la defensa del buen nombre progresista del Real Madrid y el descubrimiento de una nueva variedad de tomate en la que anida el alma del padre.
cuaderno digital de cultura
Nuevas entregas de un diario no diario de Avelino Fierro, entre la defensa del buen nombre progresista del Real Madrid y el descubrimiento de una nueva variedad de tomate en la que anida el alma del padre.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el primer ‘selfie’ de la historia, la extrema derecha portuguesa o la lectura de ‘El mal’, de Rüdiger Safranski.
Nueva página de un diario de Avelino Fierro, donde recopila papelitos, esbozos, de una presentación de su libro ‘Calendario’ que no ha llegado a tener lugar.
Ricardo Baixeras reseña los ‘Cuentos completos’ de Ricardo Piglia, compilación de 832 páginas recién publicada por Anagrama y que reúne la totalidad de la obra cuentística del literato argentino.
Álvaro Valverde reseña las memorias del crítico literario y escritor catalán, publicadas por Acantilado.
Carlos Alcorta reseña a un poeta que traza en sus poemas un recorrido biográfico, pero sin que la presencia del yo anule el sentido de cercanía con el prójimo; que logra hablar de sí mismo como si hablara de todos los hombres, lo que es una de las virtudes de la gran poesía.
En esta nueva página de su diario, Avelino Fierro diserta sobre el habla argentina; «acento enfático a veces, adormecido otras», que hace a uno imaginarse «a las palabras en tropel viendo caer el crepúsculo en la quinta de un arrabal en Buenos Aires y viajando luego en ‘tramway’ hasta un café del centro y asomándose a una tertulia: unas saldrán lentas de la boca, como desperezándose, y otras a toque de cornetín, en formación de combate, preparadas —esto es lugar común, para nosotros, de los hablantes de allá— para argumentar o disputar durante horas con intensidad».
El pasado 6 de enero se cumplió el primer aniversario de la muerte de Ricardo Piglia.
Javier García Rodríguez recopila en “Literatura con paradiña” (Delirio, 2017) y “En realidad, ficciones” (Septem, 2017) distintos textos que conforman un complejo y sugerente itinerario literario y cultural con múltiples ramales.