Poéticas

Voces nuevas

Presentamos a tres autores jóvenes cuyos primeros libros van ganando lectores gracias al efecto del boca a boca, el más fiable cuando se trata de literatura. Tres propuestas estéticas diferentes que ahora empiezan a tener cierto eco, pero que se afianzan en un prolongado esfuerzo de lectura y de escritura llevado a cabo durante años. Se lo toman en serio y por eso están aquí.

Presentamos a tres autores jóvenes cuyos primeros libros van ganando lectores gracias al efecto del boca a boca, el más fiable cuando se trata de literatura. Tres propuestas estéticas diferentes que ahora empiezan a tener cierto eco, pero que se afianzan en un prolongado esfuerzo de lectura y de escritura llevado a cabo durante años. Se lo toman en serio y por eso están aquí.

Sin duda, el más experimentado y con mayor variedad de registros es Miguel Ángel Gómez (Oviedo, 1980), que ha publicado series diversas de poemas en revistas como Clarín. Revista de Nueva Literatura, Anáfora o Maremágnum, en la revista digital La ignorancia y en Círculo de poesía, de Alí Calderón.También ha sido incluido en las antologías Soledades juntas (2005) de José Luis García Martín, Perro sin dueño ( 2007) y El triunfo de la muerte (2011). Ha sido finalista del Premio de Novela Casino de Mieres en su XXXIV edición y ha ganado los premios Fernán Coronas (2014), Dafne (2015) y el XXXI Cálamo de poesía erótica (2016). Monelle, los pájaros (Ed. Libros del gato negro, 2017) es su primer libro de poemas.

Por su parte, Miguel Luis Álvarez (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, 1988) ha publicado sus primeros textos en las revistas Anáfora y Maremagnum. Ha sido incluido en la antología Línea del horizonte (Circulo Cultural de Valdedios, 2016) y es autor del poemario Mar hueco y otros poemas (Ediciones Camelot, 2017). Muy interesante también su práctica de la crítica literaria en la bitácora Vallenegro. Mario Vega ejerce en este caso de anfitrión con un texto crítico sobre Mar hueco.

Finalmente,  Andrés Treceño (Oviedo, 1992) es una de las voces más jóvenes y prometedoras de la nueva poesía surgida en Asturias. Autor hasta la fecha de un único poemario, Los cimientos (Ediciones Camelot, 2015), que reúne textos escritos en castellano y asturiano, oficia de agitador cultural y es miembro del colectivo Fame Poétika, con el que ha publicado dos antologías. Ha colaborado en la revista Lliteratura, de la Academia de la Llingua Asturiana, y forma parte del consejo de redacción de la revista Formientu. Actualmente estudia la carrera de Medicina en Santander.

Seguir leyendo→

0 comments on “Voces nuevas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: