Emilio Alarcos, poeta
Ricardo Labra escribe sobre la poco conocida faceta poética del filólogo y lingüista salmantino (1992-1998).
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra escribe sobre la poco conocida faceta poética del filólogo y lingüista salmantino (1992-1998).
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
Álvaro Valverde reseña ‘Jinetes de luz oscura’, una antología de poemas rotundos, concisos, redondos, pura fibra, con finales que desarman; poesía epigramática y clasicista con sabor a Cavafis.
Iniciamos con José Luis Argüelles y Álvaro Valverde la publicación, en tres partes, de una serie de semblanzas del poeta asturiano, recién fallecido, Xosé Bolado, con selección de poemas de su antología ‘Un pájaro tan ligero’, compilada por Esther Muntañola.
Álvaro Valverde reseña ‘La nieve roja’, de Juan Lamillar, un poemario sin prisas, sin alardes, sobre el paso del tiempo, el amor, las enseñanzas de la edad, la música, el dibujo o la fotografía.
Álvaro Valverde reseña ‘Todos los besos son de despedida’, de Javier Almuzara, un poemario de poemas tan breves como certeros, de corte epigramático y tono irónico y juguetón.
Se publica ‘A orillas del gran silencio’, una antología machadiana a cargo de Rafael Alarcón Sierra, que Álvaro Valverde reseña aquí.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
EL CUADERNO inicia hoy, con la primera entrega, una antología de poesía en la que varios autores intentan atrapar diferentes formas de mirar al mal, al miedo, al desasosiego y a la incertidumbre que ha generado la epidemia de 2020.
El editor y poeta Sergio Gaspar estrena columna en EL CUADERNO, titulada ‘El viejo que pasea por el barrio’.
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).
Xandru Fernández y José Luis García Martín contestan la cuarta entrega del cuestionario sobre el nacionalismo.
Xuan Bello (Paniceiros, Tineo, 1965) recibió el Premio Nacional de Lliteratura Asturiana en el acto conmemorativo del Día de les Lletres Asturianes que se celebró en el teatro Campoamor de Oviedo el pasado viernes 5 de abril. Le agradecemos la gentileza de atender nuestra petición y cedernos el discurso íntegro en lengua asturiana que el autor pronunció en dicha ceremonia.
Vivimos tan asediados no ya por el día a día, sino por sus múltiples relatos, que cualquiera hubiese predicho la paulatina extinción de los diarios en medio del caótico panorama de autorreferencias más o menos veraces que invaden las pantallas.
Presentamos a tres autores jóvenes cuyos primeros libros van ganando lectores gracias al efecto del boca a boca, el más fiable cuando se trata de literatura. Tres propuestas estéticas diferentes que ahora empiezan a tener cierto eco, pero que se afianzan en un prolongado esfuerzo de lectura y de escritura llevado a cabo durante años. Se lo toman en serio y por eso están aquí.