Poéticas

Cinemascope

"Cinemascope" es un tratado sobre poesía y cinematografía, sobre el arte de la combinación y el collage, la conjunción cuántica de diferentes elementos que, a priori, parecen no estar diseñados para funcionar en conjunto

Notas para una lectura de Cinemacospe

/ por David Refoyo /

cinemascope. (Marca reg.). m.

Procedimiento cinematográfico que consiste en utilizar en el rodaje una lente especial que comprime la imagen lateralmente ampliando el campo visual, mientras que al proyectarla le devuelve sus proporciones normales.

Introducción, penetración y contagio

El 25 de noviembre del 2009 un pdf asaltó mi cuenta de Gmail y dinamitó por completo el concepto que, hasta la fecha, tenía de la poesía. El antivirus no alertó del peligro con el que acababa de entrar en contacto. Una epidemia terrorífica que ha ido mutando con el paso de los años y que lo ha infectado todo; todo cuanto he escrito y leído desde entonces está marcado a fuego por este libro; pura dinamita que no responde a convecciones y donde ninguna premisa se da por sentada. Una voladura controlada que puede derruir los cimientos de cualquier idea poética preconcebida. Y eso me gustó entonces. Y me gusta ahora.

Confussion is Sex

La mirada de Sergi de Diego Mas podría ser una mirada estrábica capaz de observar lo cotidiano a través de un perverso juego de capas; cada una de esas capas forma ítems y la suma de estos ítems ofrece un significado extraño y original, puede que distorsionado; una idea de poesía que camina varias leguas por delante de lo que, equivocadamente o no, entendemos al oír hablar de poesía española contemporánea.

Cinemascope es un tratado sobre poesía y cinematografía, sobre el arte de la combinación y el collage, la conjunción cuántica de diferentes elementos que, a priori, parecen no estar diseñados para funcionar en conjunto; de cómo mezclar a San Juan de la Cruz y a J.J. Abrams sin elaborar un complejo discurso iconoclasta o una simple –entiéndase de modo peyorativo- canción de marcado estilo punk (sólo si es punk norteamericano, de la costa este, podría tener un sentido primitivo dentro del conjunto).

***

Te miraba: conveniencia e imagen no podían ser la misma palabra. Sin palabras no hay trayectoria, me dijiste, sin silencio no es posible la secuencia.

***

No hay enchufes para las guitarras en el desierto. El milagro es la electricidad de Clint Eastwood enfrentado a un payaso, limpio, como el sol sobre la arena, mientras Toro Sentado fuma prensa rosa y el coyote no logra ver la televisión.

La referencia o las metáforas con código de barras

En un mundo marcado por la trazabilidad, De Diego Mas parece haber comprendido el funcionamiento del mercado electrónico y la exitosa filosofía de Amazon. Esto es: a través de un lector –digital, siempre digital- de códigos de barras podemos conocer el origen de un producto; su procedencia, modos de fabricación y cualquier detalle acerca del productor. Parafraseando a Beigbeder, el hombre es un producto como cualquier otro y, por extensión, también las metáforas o, en su defecto, la necesidad de construir imágenes de otro modo para conseguir otro tipo de impacto en el lector, otra forma de interconectar con la realidad a través de las palabras.

***

… y las manos oh sí las manos y Rita Hayworth, culpables de bofetadas bíblicas, de viceversas en la cama y del primer manifiesto, culpables del pecado original,

Destaca la trazabilidad de la lírica porque las imágenes son sustituidas, en ocasiones, por constructos comunes extraídos sacados de elementos reconocibles de la cultura popular; dotan al verso de un significado familiar para el lector, pero también permite la abertura de un amplio abanico de interpretaciones y de líneas de investigación por explorar. Si el lector es capaz de tirar de los múltiples señuelos localizados en el libro podríamos dibujar un mapa muy concreto de la cultura audiovisual del autor, en tanto en cuanto también Lectoespectador (Vicente Luis Mora, Seix Barral, 2012): Clint Eastwood, Charles Simic, David Fichner, Lee Renaldo, Federico Fellini, Anne Carson o Tommaso Marinetti forman un paisaje conocido y compartido por una generación acostumbrada al hipervínculo como forma de comprender el universo y de relacionarse con él –y en él-.

***

Fellini remezclará la historia, beberá sediento de un cáliz de murmullos y creará este poema de dilemas rutinarios: hoy imagen, hoy no

La Cultura Popular y Siniestro Total

En la canción El famoso encuentro de Matt Murdock y Ray Charles el grupo gallego decía: ¿Matt dónde estás? ¡Ray no te veo!, señalando la ceguera de los protagonistas con una ironía descarada que es, todavía hoy, la seña de identidad del grupo vigués. Si hablo de Siniestro Total es por su conexión con el escritor Agustín Fernández Mallo cuyo ensayo Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma (Anagrama, 2009) cobra en Cinemascope toda vigencia y significado.

***

El calor es el deporte olímpico del imperio.

(El traductor griego Filípides, en el momento previo a exclamar el grito de victoria —¡Nenikámen!—, quiso aclarar que una coca-cola® equivalía a un pie, y un pie a 330 ml.)

Si Fernández Mallo aducía a la necesidad de una profunda renovación de la poesía española y de la implementación de diferentes géneros literarios y artísticos para obtener, de todo ello, un discurso novedoso, Sergi de Diego Mas parece apuntarse a esta corriente como fiel portador del estandarte, a pecho descubierto, contra un ejército de poetas y lectores que esperan agazapados en las tinieblas de su propia experiencia, estableciendo una poética que se aleja, por momentos, del yo, para avanzar en el camino del nosotros. Bien pensado, un precepto bíblico, nada moderno o, quizá, sí.

***

El tendido eléctrico echa raíces en los despachos. Los ceniceros del Ministerio de Fomento. Y en los campos de Machado, el revisor y el pájaro. Un bosque en el bosque.

Cinemascope o la necesidad de un manifiesto

Conozco un chiste que asegura que existen tres tipos de personas: las que saben contar y las que no. Del mismo modo hay libros que nos gustan y otros que nos gustan menos, pero lo difícil es encontrarnos libros así,  libros que pueden suponer una visión consensuada y certera de una forma radical de entender el arte y los procesos de creación. Si hablábamos de Postpoesía como improbable y a la vez cómodo marco teórico, Cinemascope es el ejemplo de un alumno aventajado que, además, figura entre los que saben contar. Es fácil apreciar la formación científica que impregna los versos, con una cosmovisión alejada de nosotros, los de letras –entiéndase también en sentido peyorativo-, aportando tanto una defensa de la mezcla como un ataque frontal a cualquier forma de purismo en cualquiera de las artes que se nos pasen por la cabeza porque, este libro, choca frontalmente contra todas ellas.

***

En el caso de la ecuación (x-k)2 + (y-k)2 = 25 que representa una familia de circunferencias con centro en la bisectriz del primer y tercer cuadrantes, de radio 5; x, y son variables, k es un parámetro y 25 es una constante. Al resolver la ecuación diferencial y’ = ky se obtiene la solución general y = Cekx. En este caso y es la variable dependiente; x, la variable independiente; C, la constante de integración; y finalmente, k la constante de proporcionalidad entre la rapidez de cambio instantáneo y’ y la masa y .

Sergi de Diego Mas publica Cinemascope y lo hace con miedo. Con cuarenta años se atreve con algo que muchos poetas jóvenes ni siquiera sueñan. En su primer LP (antes había publicado el EP Emails para Roland Emmerich, Honolulú Books, 2012) demuestra toda la actitud que se necesita para desafiar a las más elementales convenciones oficiales, sin estridencias, con una poética sólida y trabajada a lo largo del tiempo, corregida hasta la desesperación durante casi una década.

***

Los esfuerzos de Sísifo, Ulises 31 cada vez más cerca y Walt Disney reencarnado en Pixar. Todo tiene, aparentemente, sentido.

***

La melodía es un cuarteto de cuerda sin la bendición de la VISA.

Cinemascope es un libro cinematográfico, un libro para disfrutar con un bol de palomitas, el dolby surround encendido y la vista fija para no perderse ningún detalle. Cinemascope como una película sobre un guion que estudia el funcionamiento de la propia cámara, que pretende capturar imágenes de otro modo mientras el autor juega con diferentes velocidades en los fotogramas. Un libro poliédrico y complejo, cargado de humildad y silencio. Piensen en Sonic Youth y sabrán de qué estoy hablando.

***

II Sintaxis.

18 cámaras fotográficas

8 no apuntan a CR (c).

Nueve personas miran hacia el terreno de juego, donde debiera estar el balón. Nuestro cerebro inventa el recuerdo de la esfera y su movimiento. Para el resto de personas el balón es CR, él es la única visión posible, alucinación mesiánica y lasciva. Dos sospechosos, A y B, moscovitas que protagonizan un cómic de Mortadelo y Filemón: Liga de fútbol 2009/2010, el año en que vivimos peligrosamente, con guión de F. Ibáñez y J. J. Abrams. La actualidad del calendario se halla representada en la hipnosis, en la belleza, en la pornografía de la letra (c), en el nuevo alfabeto.


 

Cinemascope
Sergi de Diego Mas
Trea, 2018
104 páginas; 12.00 €


Cinemascope es el segundo poemario de Sergi de Diego Mas (Barcelona, 1975), tras la publicación de E-mails para Roland Emmerich (2012), además de su participación en Voz Vértebra, antología de poesía futura (2017) y en las compilaciones de relatos Obituario (2015) y Tiros Libres (2014).

 

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Cinemascope

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: