Poéticas

Metamorphosis

Un videopoema de Eduardo Yagüe y Marie Craven, que pone imágenes a un poema de Jean Morris basado en un famoso grabado de Escher, y habla de un hombre que se fascina y obsesiona con las repeticiones y los patrones que observa a su alrededor.

/ por Eduardo Yagüe /

Cuando en 2012 empecé a realizar vídeos y a publicarlos en Internet, me topé con un nutrido y variopinto grupo de poetas y creadores audiovisuales, en su mayoría de habla inglesa, que estaban dando forma e impulsando el género de la videopoesía. Poco tiempo después hice varias colaboraciones con la desaparecida The Poetry Storehouse, en las que me propuse grabar dos vídeos diferentes del mismo poema, uno en inglés y otro en español, pero que entablaban, de algún modo, cierto diálogo audiovisual. De entre los muchos videoartistas que conocí a través de The Poetry Storehouse destacaba Marie Craven, cineasta australiana de larga trayectoria cuyos trabajos llamaban la atención por su cuidado montaje y originales propuestas visuales y musicales. De sus trabajos, Dictionary Illustrations es uno de los más celebrados.

Marie y yo nos seguíamos a través de las redes sociales y las webs de videopoesía, yo le había traducido al español los subtítulos de uno de sus vídeos, First Grade Activist; ella, como jurado del I Concurso de videopoesía Atticus Review, le había otorgado el segundo premio a mi vídeo Qué es el amor. Después de aquello habíamos hablado a través de Facebook de la posibilidad de realizar alguna colaboración artística, aunque dudábamos de cómo llevarla a cabo, pues nuestros estilos, temas y concepción del montaje eran muy diferentes. Sin embargo, creo que la clave de nuestra colaboración fue la división muy clara de las tareas y el respeto y escucha mutua durante el proceso creativo. Marie eligió el texto, un magnífico poema espejo de Jean Morris, poeta inglesa, habitual traductora al inglés de los subtítulos de mis vídeos. Decidimos que Marie se encargaría también de la edición, la búsqueda de la música y la voz en off. Yo me encargaría de la grabación de las imágenes, la búsqueda y dirección del actor o actores y, obviamente, de las localizaciones.

El poema de Jean está basado en uno de los famosos grabados de M. C. Escher, Metamorphosis II (1939-1940). Habla de un hombre que se fascina y obsesiona con las repeticiones y los patrones que observa a su alrededor. Busqué un retrato de Escher y la primera persona que me vino a la cabeza, como posible actor, fue Pedro Luis Menéndez, que había sido mi profesor de literatura y director de teatro en el Colegio de la Inmaculada de Gijón a finales de los ochenta y con quien había estado en contacto durante todos estos años. Pedro me había pedido, no hacía mucho, un vídeo para la presentación de su libro de poemas La vida menguante. Cuando le hablé del nuevo proyecto con Marie, no dudó ni un segundo en decir que sí y además me sugirió la posibilidad de grabar en el colegio. ¿Podía haber un lugar más escheriano que mi antiguo colegio, con sus angostos pasillos, sus recoletas escaleras de caracol, su dramática y centenaria historia? Allá que nos fuimos a grabar durante la Semana Santa de 2019, con todo el espacio a nuestra disposición para improvisar y dejarse llevar. Mi idea era filmar a Pedro en esas estancias vacías como si fuera una presencia fantasmagórica, escrutar con la cámara su mirada afilada observando a través de las ventanas, husmeando en los viejos libros y recorriendo nerviosamente los inacabables pasillos. Añadí a estas grabaciones planos de las calles y las fachadas de los edificios de Gijón, cuyos patrones y, algunas veces, molestas peculiaridades estéticas me intrigan. Mandé las grabaciones a Marie. Realizó un primer montaje. Lo vi. Nos reunimos por Skype a finales de agosto de 2019. Trabajé con su montaje y edité una propuesta que ella recogió de forma elegante y, al cabo de unos meses, me llegó la magnífica versión final, con los estilos de ambos perfectamente fusionados, una excelente banda sonora original de DXIII (habitual colaborador de Marie) y la fantástica voz en off de la norteamericana Rachel Rawlins.

El vídeo se estrenó poco antes de que la pandemia se hiciera con el protagonismo de nuestras vidas, aunque no ha sido obstáculo para que la película se haya visto en diferentes partes del mundo: fue finalista en el Hombres Videopoetry Award en Pereto (Italia), se ha proyectado en el Festival NUDO de Barcelona, en el Fringe Festival de Trånas (Suecia), en el North Bellarine Film Festival en Melbourne (Australia), en el Festival Internacional Fotogenia de Ciudad de México y pronto se podrá ver en el Lyrical Visions 5 de Auckland (Nueva Zelanda), en el Festival Cinemistica en Granada y en el International Video Poetry Festival de Atenas (Grecia).

¡Espero que os guste!

Créditos de METAMORPHOSIS

Directores: Marie Craven & Eduardo Yagüe
Poeta: Jean Morris
Actor: Pedro Luis Menéndez
Voz en off: Rachel Rawlins
Música: DXIII
Imagen: Eduardo Yagüe
Edición: Marie Craven
Gracias al Colegio de la Inmaculada de Gijón
Poema publicado originalmente en vianegativa.us

Inspirado en el grabado de M. C. Escher, Metamorphosis II (1939-40)

METAMORFOSIS
Traducción de Jean Morris y Eduardo Yagüe

Soy un solitario atraído por la multiplicidad, quizás decía.
Me gusta cuando todo cambia pero sigue igual,
como algún pueblo en Italia que repta alrededor de una colina.

En los reflejos veo otro mundo, ¿o es este?
Venga y venga, abejas y pájaros volando y peces nadando.
Los patrones se repiten, infinitos y contenidos a la vez. Formas

que se vuelven seres, casas, calles y formas otra vez.
Cuando se separa cada cosa, todo se funde. Me siento completo.
Las formas se vuelven seres, casas, calles y formas

otra vez. Los patrones se repiten, infinitos y contenidos a la vez.
Venga y venga, abejas y pájaros volando y peces nadando.
En los reflejos veo otro mundo, ¿o es este?

Como algún pueblo en Italia que repta alrededor de una colina,
me gusta cuando todo cambia pero sigue igual,
quizás decía. Era un solitario atraído por la multiplicidad.

METAMORPHOSIS
by Jean Morris

I am a loner drawn to multiplicity, he might have said.
I like it when things change but stay the same,
as a village in Italy creeps around and around a hill.

In reflections I see another world – or is it this one?
Over and over, bees and birds in flight and swimming fish.
Patterns repeat, both infinite and contained. Shapes

tumble into creatures, houses, streets and shapes again.
As each thing separates, all coalesce. I feel complete.
Shapes tumble into creatures, houses, streets and shapes

again. Patterns repeat, both infinite and contained.
Over and over, bees and birds in flight and swimming fish.
In reflections I see another world – or is it this one?

As a village in Italy creeps around and around a hill,
I like it when things change but stay the same,
he might have said. He was a loner drawn to multiplicity.

Eduardo Yagüe
Marie Craven

0 comments on “Metamorphosis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: