La jaula

Ausencia

«La historia en sí, tal y como la conocen los pájaros, es una gran mentira». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

La historia en sí, tal y como la conocen los pájaros, es una gran mentira. Nacen aprendiendo el privilegio de la supervivencia, la necesidad del alimento, el adiestramiento en el vuelo, el terror a los humanos. Conocen aquello que está bien y lo que está mal, el trino y el gorjeo dan fe de ello. Pero nada es verdad, ni acaso se le parece.

Los pájaros perviven por su ingenio, por su censura, por la hermosura de sus alas. Todo ello con el riesgo de la imposibilidad, de satisfacer y contentar las miradas de otras aves que permanecen inmóviles en sus jaulas.

Atienden a las fases lunares con la sabiduría de la dedicación, andan siempre despiertos, vigilantes, contingentes.

Ellos pisan la hierba, pero también la tierra, el mármol, la piedra. Saltan por los cristales, por las mesas, por la suerte, entre el poder, hacia la muerte.

Su fe es la necesidad de su canto, son discretos, anónimos, siempre andan hambrientos y sedientos de esa fe que los confunde, que los eleva hacia la ausencia de verdad.

Todo resultó ser un disparate. Lo que hablaban, lo que decían, lo que escuchaban. Un inmenso despropósito, un desatino, una extravagancia. Nada de lo que conocen los pájaros es cierto. Todo es mentira. Pero en ella habitan. Puede resultar un disparate vivir en el disparate.

IMAGEN DE PORTADA: Septiembre, de Gerhard Richter


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Ausencia

Deja un comentario

%d