Japonismo

Miguel de la Guardia reseña 'Japonismo', un libro sobre cómo incorporar aspectos de la cultura japonesa en el día a día.

/ por Miguel de la Guardia /

Pasen por alto el subtítulo añadido a la edición española de «el arte de alcanzar una vida plena», que no representa para nada el espíritu ni el contenido del libro, contaminándolo de un tufillo injustificado a texto de autoayuda. El libro de la anglojaponesa Erin Niimi Longhurst es en realidad una carta de amor al Japón y sus tradiciones y a la memoria de su abuelo materno, Haruyuki, y es en este sentido en el que llega al lector como una noticia de ese lejano país a caballo entre la tradición y las nuevas tecnologías. Entender el alma japonesa a través de prácticas como la caligrafía, el ikebana o arte del arreglo floral, la poesía tradicional de los haikus como canto a la naturaleza y la vida, el shinrin-yoku o baños de bosque o el kintsugi, la reparación de la cerámica con oro, nos acerca a una mentalidad que cree en el valor del esfuerzo, del respeto y de la paciencia, en la apreciación de los objetos más allá de su simple uso y en la aproximación a la naturaleza sin ánimos de explotación.

A través de las páginas de un texto claro y no exento de ternura, con unas bellas ilustraciones de Ryo Takemasa y fotografías de Nassima Rothacker, los que no conozcan la literatura y las tradiciones japonesas encontrarán motivos para amar este país y los que ya habíamos sido seducidos por la literatura de Yatsunari Kawabata, Yukio Mishima, Kenzaburo Oé, Banana Yashimoto, Yoko Ongawa o Haruki Murakami, el cine de Akira Kurosawa, Nagisa Oshima, Hayao Miyazaki entre otros, las estampas de Katsushika Hokusai, Utagawa Hiroshige o Utagawa Kunisada o los deliciosos cómics de Jiro Taniguchi, podemos encontrar nuevas razones para amar la cocina japonesa, la delicadeza de sus ceremonias y, en resumen, una forma de concebir la vida más allá del ritmo frenético de nuestros días.

Amar la belleza de las imperfecciones, independientemente del canon grecolatino de la simetría perfecta, reparar y conservar las cosas que tienen valor para uno mismo al margen de los efectos del uso y las roturas fortuitas y sentir la armonía de nuestro cuerpo en comunión con la naturaleza apropiándose del goce de un tiempo para uno mismo son algunas de las ideas que se deslizan entre las palabras de Erin Niimi Longhurst, que por estar a caballo entre la sociedad japonesa y la occidental se hacen más accesibles a nuestra mentalidad, aunque no estén exentas de un cierto exotismo.

Razones para un nuevo interés por el arte, la cultura y las tradiciones niponas que ya admiraran en su día los impresionistas franceses, el nuevo japonismo que se nos propone es algo que también toca al espíritu, a la forma de entender nuestras rutinas, aceptar placeres frugales y buscar la felicidad en cada uno de los pequeños regalos que nos ofrece cada día.

Hace un par de semanas, mi hija Irene y yo coincidimos en el restaurante Kamon de Valencia con una familia madrileña. Sobre su mesa, el libro de Japonismo, recién comprado en nuestra ciudad esperaba para ser leído. Excelente coincidencia que su turismo les hubiera llevado al restaurante que magistralmente lleva el chef Hiro Suzuki, con mucho el mejor restaurante japonés de Valencia, en el que el mestizaje entre la cocina japonesa tradicional y la cocina mediterránea ha dado lugar a una excelente mezcla de sabores y texturas. No pude contener mi júbilo y les felicité por su doble elección.

No lo dude el lector, en Japonismo encontrará un oasis de paz y de belleza en una cuidada edición a un precio razonable.


Japonismo: el arte de alcanzar una vida plena
Erin Niimi Longhurst
Ilustraciones de Ryo Takemasa
Cúpula, 2018
288 páginas
16,95 €

Miguel de la Guardia es catedrático de química analítica en la Universitat de València desde 1991. Ha publicado libros sobre green analytical chemistry, calidad del aire o análisis de alimentos. Próximamente publicará uno sobre smart materials en química analítica. Además, ha publicado doce capítulos de libros. Ha dirigido 35 tesis doctorales y es editor jefe de Microchemical Journal, miembro del consejo editorial de varias revistas. Fue condecorado como Chevallier dans l’Ordre des Palmes Académiques por el Consejo de Ministros de Francia y es Premio de la RSC (España).

0 comments on “Japonismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: