Escuchar y no callar

Receta de películas

Miguel de la Guardia hace una larga lista de recomiendaciones cinematográficas, vistas durante los meses de pandemia.

/ Escuchar y no callar / Miguel de la Guardia /

La pandemia que confinó a la población ha afectado claramente a las relaciones sociales y, para combatir el aislamiento, nada mejor que sumergirse en otras historias. No es de extrañar que las ventas de libros hayan crecido, y esa es una buena noticia en medio de tantas malas. Por otra parte, el hartazgo de los ciudadanos de la permanente disputa política, trufada de descalificaciones, mentiras e insultos y de apariciones gratuitas, cuando no confusas, de nuestros políticos en los medios, ha retraído a los ciudadanos de conectarse a su televisor para evitarse el desagradable espectáculo de nuestros líderes prometiendo lo que saben que no van a cumplir o luciendo su ignorancia salpimentada de abultados consejos, cuando no órdenes, de ministros y asesores múltiples.

Frente a tanta basura televisiva, nada mejor que refugiarse en las plataformas digitales y disfrutar de una buena película. Lamentablemente, mi columna estará sesgada hacia la plataforma que comparto con mis hijos y muchos de mis amigos, pero vaya por delante la intención de ofrecer al lector antídotos para el aburrimiento y el desánimo; historias de todo tipo que puedan poner una sonrisa en su día; hacerle pensar en más de un tema diferente a su realidad cotidiana, viajar a otras culturas y otras épocas y servir de tema de conversación con los amigos.

Entre las películas que he recetado últimamente hay de todo: Captain Fantastic, que a pesar de su título que huele a superhéroes es una interesante visión de una educación alternativa al margen de la sociedad con un magnífico final; películas deliciosamente entrañables procedentes de la cinematografía turca, como Mucize, dura y divertida a la vez, sobre el universo de la escuela rural; Milagro en la celda 7, sobre la paternidad, con una maravillosa niña encarnando la inocencia capaz de mover montañas; o ¿Has visto luciérnagas alguna vez?, adorable versión de un clásico de la escena turca, relato de su historia reciente y de la posición de las mujeres que creen en la igualdad con los hombres.

Sobre las mujeres de ese siglo XVIII francés que, invirtiendo tiempo y dinero en su educación, aprendieron como nadie a diseccionar la mente de los hombres, Lady J, basada en un texto de Diderot, es un deleite para los sentidos y una lección de moral para libertinos.

El olvido que seremos es una lección de compromiso social y amor filial y estoy seguro de que les interesará, como interesó también a A. M., a cuyo arsenal de películas para combatir los malos momentos se añadieron Bajo el sol, una bellísima historia, magistralmente interpretada y plagada de buenos sentimientos que nos lleva al campo sueco de la mitad del siglo pasado y El violín de mi padre, de nuevo en Turquía, pero aquí en un Estambul contemporáneo.

Si les interesa el mundo oriental, High Society es una disección magistral de la clase media arribista y la llamada jet set coreanas y complementa aquella fantástica Parásitos.

Si les gusta la ciencia-ficción, Passengers es una película que vi homenajeando a mi madre, que amaba el género, y lo cierto es que me enfrentó a unas bellísimas imágenes y a un problema moral nada fácil.

A mis amigos preocupados por el tema de la infidelidad les receté En plein coeur, Infiel y Addicted, un interesante catálogo de las infidelidades conyugales visto desde una visión francesa, americana o afroamericana con unas magistrales interpretaciones, una buenísima fotografía y temas sin fin para veladas conyugales.

Otras historias, como Green Book o Roma probablemente ya las vieron en el cine, cuando íbamos asiduamente, y seguro que no les defraudarán.

En resumen, el buen cine está al otro lado de los televisores y nos invita a viajar ¡Disfrutémoslo!


Miguel de la Guardia es catedrático de química analítica en la Universitat de València desde 1991. Ha publicado más de 700 trabajos en revistas y tiene un índice H de 77 según Google Scholar y libros sobre green analytical chemistry, calidad del aire, análisis de alimentos y smart materials. Ha dirigido 35 tesis doctorales y es editor jefe de Microchemical Journal, miembro del consejo editorial de varias revistas y fue condecorado como Chevallier dans l’Ordre des Palmes Académiques por el Consejo de Ministros de Francia y es Premio de la RSC (España). Entre 2008 y 2018 publicó más de 300 columnas de opinión en el diario Levante EMV.

0 comments on “Receta de películas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: