La jaula

Antecedentes

«NINGUNA sociedad quiere a los sabios, ni a los despiertos, ni a aquellos que contemplan. Pensábamos que éramos el futuro y resultó que el futuro no existía». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

NINGUNA sociedad quiere a los sabios, ni a los despiertos, ni a aquellos que contemplan. Pensábamos que éramos el futuro y resultó que el futuro no existía.

CONTEMPLAR aquí.

ATENDER allí o ahí.

ENTENDER allá.

LA venganza siempre es evitable, nosotros somos inevitables.

VOLVEMOS a la pasividad y a los naufragios. Se nos olvidó inflar la barcaza.

ESTAMOS predestinados a la desaparición, pero seguimos haciéndolo complicado.

EN un mundo de mentiras amamos el sofismo.

EL mundo se ha llenado de tinieblas, de catástrofes, de presentimientos, de repeticiones, de agonías. Las plantas siguen floreciendo en primavera.

PARA subsistir son precisas dos habilidades: controlar el temperamento y rechazar el presente.

TAMBIÉN al arte ha llegado el expolio.

LOS límites asignados resultaron irreconocibles.

LOS aires de culpabilidad le otorgaban un aspecto estridente, caduco y despreocupado.

EL poder es la vía hacia la perdición.

CONTEMPLAR aquí. ATENDER allí o ahí. ENTENDER allá.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “Antecedentes

  1. Magnífico, como siempre. A veces, dardos que escuecen.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: